Social Icons

viernes, 11 de septiembre de 2015

Los Simpson y el mundo de la música. (1ª parte)



Como todo seguidor de los Simpson, se habrán dado cuenta de las numerosas celebridades que aparecen "simpsonizadas", y de las cuantiosas referencias a mundos como el cine, la música o el deporte, incluso capítulos completos; esta primera entrada se centrará en las referencias, apariciones o imitaciones de artistas musicales, si gusta haré otra haciendo referencias al cine y/o a las series.

Una que no es ni una aparición, es mas bien una referencia, pertenece a la tercera temporada, concretamente el primer capítulo de ésta, llamado Papá, loco de atar. Y la referencia va dirigida al gran Michael Jackson, aunque no es él, es un hombre que se hace llamar Michael Jackson. En inglés al parecer si es la voz de Jackson.
En inglés subtitulado.

En español



Esto ya si que es una aparición en condiciones, se trata de The Who, que dan un concierto en  Springfield. El capítulo es Historia de dos ciudades, y es el segundo capítulo de la duodécima temporada. 
  
     

Otro grupo que sale en esta serie son Red Hot Chili Peppers, que aparecen el show de Krusty, el episodio es el 22 de la cuarta temporada, Krusty es kancelado. La canción que interpretan es "Give it Away".
                                
 

Una aparición más reciente es la de White Stripes, en el capítulo Jazzy y los melódicos, que es el capítulo segundo de la decimoctava temporada. Interpretan "The Hardest Button to Button".                                                        

En el vigésimo capítulo de la cuarta temporada la estrella invitada fue el cantante de soul Barry White, en el episodio con nombre "El día del apaleamiento". En éste canta "Can´t Get Enough of Your Love, Babe"



The Rolling Stones (Mick Jagger y Keith Richards) junto a  Elvis Costello, Lenny Kravitz, Tom Petty y Brian Setzer  aparecen en el segundo capítulo de la decimocuarta temporada. El episodio tiene el nombre de: "Como rocanroleé en mis vacaciones de verano". Solo he encontrado el vídeo en inglés, la canción que suena son los primeros acordes de "Start Me Up"


The Ramones aparecen en el capítulo cuarto de la quina temporada felicitando por su su cumpleaños al Señor Burns, en el episodio "Ciudadano Burns".


Todavía me faltan muchos grupos y cantantes por poner, y como no quiero que quede excesivamente largo lo distribuiré en numerosas partes. Espero que les guste.




jueves, 3 de septiembre de 2015

La caza (2012)



"La caza" (Jagten) es una película danesa dirigida por Thomas Vinterberg y protagonizada por Mads Mikkelsen (Hannibal).

Los primeros momentos de la cinta  son tiernos, nada que ver a como se desarrollará. Lucas (Mikkelsen) trabaja como profesor en una guardería, y una de las niñas suelta, lo que es para ella una pequeña mentira, tras esto, el mundo de Lucas cambiará drásticamente, será como vivir una pesadilla de la que no se despertará.

Es una de las películas con las que más he empatizado con el personaje. Te metes en su piel, sufres con el. Gran parte de esto, es la gran actuación que nos brinda el danés.

Este filme no recibió ningún gran premio, pero si fue nominado a cada uno de ellos: Oscar,  Globo de oro, Bafta... a excepción de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos mejor actor y el premio del jurado.

Esta película es un cúmulo de emociones, no se puede ver a la ligera, es dura, muy dura; pese a esto, merece la pena verla, sin ninguna duda, no es un filme con el que te quedes igual antes de verlo que después.

Valoraciones

IMDb: 8,3/10

Filmaffinity: 7,7/10

Rotten Tomatoes: 7,9/10

Mi puntuación:  8/10

Tráiler:



Los Minions (2015)


"Los Minions" es una película dirigida por Kyle Balda y Pierre Coffin, es una precuela de las dos películas de Gru, mi villano favorito y de su segunda parte. Esta película tiene como protagonistas a los minions, que son seres amarillos, inocentes y muy adorables; se mueven por dos cosas: su amor a las bananas y su necesidad de servir a un villano. Por cierto, son una auténtica tropa.

En este filme se cuenta la vida de los minions antes de conocer a Gru; la parte más divertida son los gags del principio, estos pequeños sirven a varios villanos históricos y no tan históricos como el T. Rex, Drácula o Napoleón, nunca consiguiendo encontrar a su favorito, al ideal.

La cinta parte del principio, que ya he mencionado, y sitúa la trama en los años 60; los minions se encuentran en la Antártida, y ante la falta de un villano al que servir, tres de los minions: Stuart, Kevin y Bob, van en busca de uno para completar sus vidas y la del resto de ellos. Estos tres expeditivos aventureros llegan a Nueva York, donde se enteran de que va a ver una convención de malos malísimos en Orlando, y allí consiguen encontrar a su villana: Scarlett Overkill, con ella se trasladan a Londres, donde se desarrollará la trama.

Esta película me parece la más floja en cuanto a guión de las tres mencionadas, pero la verdad es que es la de más comicidad, pese a recurrir casi siempre a los movimientos torpes de los minions.

Un aspecto que me ha gustado del filme es la banda sonora, muy bien elegido y sorprendente, ya que son canciones que pocos jóvenes y menos, los niños conocerán; destacan los temas My Generation de The Who, You Really Got Me de The Kinks y el single Happy Together de The Turtles. Me parece una buena idea inculcar esta cultura musical a jóvenes y pequeños, ya que en radios y programas musicales es inverosímil escuchar esta música.

Valoraciones:

Filmaffinity: 6,2/10

IMDb: 6,9/10

Rotten Tomatoes: 5,8/10

Mi puntuación: 6,5/10

Tráiler:





The Wire (2002–2008)


"The Wire" es una serie estadounidense que consta de 5 temporadas, su creador fue David Simon, y es otra serie producto de la HBO, ,como son Juego de Tronos o True Detective.

No voy a hacer spoilers, ni nada sobre el estilo; la trama gira en torno a una ciudad: Baltimore, en Estados Unidos, como no. La serie muestra el reflejo de la sociedad, de una sociedad, la de Baltimore. "The Wire" muestra como funciona una sociedad, se ve por dentro la policía, política, periodismo, educación, abogacía y algo que es novedoso; las calles, con sus  mafias, mendigos y drogadictos. Tanto política como educación, como la policía se mueven por estadísticas que se cumplen mediante tretas y engaños.

Los protagonistas son los miembros del departamento de policía de esta ciudad costera. Destacan Jimmy McNulty, un policía poco usual y poco amigo de seguir las normas y respetar la jerarquía, interpretado por Dominic West; el personaje que más me ha gustado en la serie ha sido el de Stringer Bell, interpretado por Idris Elba, que pertenece al bando rival; y no voy a destacar más personajes, porque son muchos, al abarcar cinco temporadas la serie. Este bando rival se constituye como una mafia con mandos, procedimientos y jerarquías, la constituyen gente de color, éstos viven al margen de la sociedad, constituyendo así una sociedad a parte, donde la fuerza es el arma más potente.

La policía y más concretamente una unidad especial, con el ya mencionado McNulty entre otros, pincha los teléfonos de miembros de una mafia para poder pillarlos, Y aquí está el porqué del nombre de la serie, wire en inglés es micrófono; en España la serie se llamó Bajo escucha.

Recomiendo ver esta serie, es una de las mejores de los últimos años, y probablemente de la historia, eclipsada por Breaking Bad o por Juego de tronos. No es una serie con grandes sorpresas ni giros de guión, es algo predecible, pero no es nada aburrida.

Valoraciones:
IMDb: 9,4/10
FilmAffinity: 8,9/10
Rotten Tomatoes: 99%
Mi puntuación: 9/10

Tráiler, bueno no es exactamente un tráiler, pero es lo que he encontrado que más se le asemeja, ahí va:



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Cobain. Montage of Heck (2015)


Cobain. Montage of Heck es un documental dirigido por Brett Morgen; y como podrán imaginarse es sobre el difunto Kurt Cobain, líder de la banda grunge Nirvana. Es el primer documental autorizado por Courtney Love, su viuda, y por algo será, es el primero que no investiga sobre su muerte. Así que no esperéis dilucidar nada al respecto.

El documental es un recorrido sobre los pensamientos del cantante, nos muestra dibujos, grabaciones de audio y vivencias. Se nos muestra un Cobain muy humano y a la vez muy incomprendido. También se muestra a un Cobain muy unido a su hija y a su mujer. Se le muestra fastidiado por ser famoso y no poder con la situación. Un genio atormentado.
Como casi todo documental, tiene impresiones de personas cercanas a él, su viuda, su primera novia, sus padres, Krist Novoselic (miembro de Nirvana)... Y nos cuentan sus impresiones sobre él.

Este documental cuenta con material audiovisual inédito de Cobain y sus allegados, y al contar con el beneplácito de Love, también se escuchan las canciones de Nirvana de fondo.
La magia del documental está en la reconstrucción del personaje, mediante el material encontrado. Quizá lo que menos me ha gustado es que se muestra más al Kurt Cobain familiar, más humano, que al Kurt Cobain miembro de Nirvana. No es un documental sobre Nirvana, es sobre la persona.

Valoraciones:
IMDb: 7,8/10
Film Affinity: 7,3/10
Rotten Tomatoes: 8/10
Mi puntuación: 7,5/10

Tráiler: 


American History X (1998)




"American History X" es una película dirigida por Tony Kaye y protagonizada por un enorme Edward Norton, en sin duda, su mejor actuación y que bien podría haber recibido el Oscar, pero se topó con "La vida es bella" con un Roberto Benigni impresionante.

La historia se centra en Derek (Edward Norton), un joven skin head americano de ideología neonazi, éste fue encarcelado por asesinar a unos negros cuando le robaban su vehículo. Sale de prisión reformado, sin prejuicios, sin ira, otra persona. Su hermano pequeño (Edward Furlong), en su ausencia, ha seguido sus pasos.

Esta cinta tiene un aura especial que te envuelve, te hace meterte en la historia; es una película dura. No es recomendable para todo el mundo, tiene escenas de mucha dureza, pero es increíble. Los flashbacks son en blanco y negro, que explican como han llegado a la situación en la que se encuentran: una familia con un ex-convicto skin head y su hermano conviertiéndose en lo mismo.

Me sorprende que no recibiese más nominaciones a los Oscars, pero es una película independiente, con un director que se estrenaba con este filme. 

Es una película muy bien conducida, donde destaca la actuación de Edward Norton por encima de otras cosas, y con un discurso por el que cualquiera puede reformarse, y un no al racismo.

Es uno de los filmes que más me han impactado, y esta entre mis películas favoritas, una película que merece ser vista, sin lugar a duda.
Valoraciones:

Filmaffinity: 8,3/10
IMDb: 8,6/10
Rotten Tomatoes: 7,3/10
Mi valoración: 8,5/10

Tráiler:


Sherlock Holmes (2009)


Sherlock Holmes es una película estadounidense dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr. y con un secundario de lujo como Jude Law y Rachel McAdams.

A  Downey ya le conocemos perfectamente, es uno de los actores de más éxito de Hollywood, sino el que más. Le conocemos sobre todo por sus apariciones en el universo Marvel como Iron Man.  Law no destaca especialmente en la película, pero es un buen complemento para que no acapare toda la pantalla Downey.

Realmente la película no tiene una historia muy brillante, es la típica de una película de acción, un villano que quiere destruir o apoderarse del mundo, en este caso apoderarse y más concretamente de Inglaterra. Lo que destaca de esta película es la actuación de Downey, este papel le viene como anillo al dedo, es arrogante, muy inteligente y burlón; dándole un toque cómico que siempre tienen la mayoría de sus películas.

Otro aspecto que remarcar es la cámara lenta, muy utilizada por Ritchie, y que es un toque distintivo de la película y que me  gusta mucho, sobre todo para los combates cuerpo a cuerpo, también para las explosiones.

En definitiva, no es una gran película, pero es una de las películas más entretenidas de los últimos años de la industria cinematográfica.

Valoraciones:
IMDb:7,6/10
Filmaffinity: 6,6/10
Rotten Tomatoes: 6,2/10
Mi valoración: 7,5/10

Tráiler:


Harakiri (Seppuku) (1962)


"Harakiri" o "Seppuku" es una película japonesa de 1962 dirigida por Masaki Kobayashi y protagonizada por Tatsuya Nakadia, y no puedo deciros mucho sobre ellos, normalmente hago un desglose con otras películas en las que he participado, pero no sé más que sus nombres.

La historia comienza con un viejo samurái que acude a un templo y que pide practicarse el harakiri, ceremonia que consiste en abrirse el estómago de un lado a otro y de arriba abajo hasta echar sangre por la boca y en ese momento un samurái que le asiste le decapita para acabar con su agonía. 
La película está ambientada en el Japón del siglo XXVII, algo poco conocido por los occidentales, también muy recomendable para saber más de cómo vivían en aquella época los japoneses. La sociedad era muy fría, marcada por los ritos y por los protocolos. El honor para los samuráis era lo más importante, una vez lo perdían no eran nada.

Tras ver el film me vino una cosa a la cabeza: "Kill Bill", este film tiene muchas similitudes con Harakiri, sin duda. La pelea final, los planos cortos apuntando a la cara acompañados de música, la sangre, la sed de venganza...
Esta cinta tiene una escena muy dura que estremece hasta al más acostumbrado a la agonía o al sufrimiento humano en la gran pantalla, y la escena no podía ser otra que la de un harakiri; tras esta secuencia no es tan desagradable; el filme se puede ver sin problemas.

Valoraciones:
Filmaffinity: 8,5/10
IMDb: 8,6/10
Rotten Tomatoes: 7,3/10
MI puntuación: 8,5/10

Dexter (2006-2013)


"Dexter" es una serie estadounidense que se emitió en Showtime desde el 2006 al 2013 con un total de 8 temporadas. En España se pudo ver en Cuatro. El creador fue James Manos Jr. y fue uno de los muchos directores que participaron en la serie. "Dexter" está protagonizada por un gran Michael C. Hall que hace una actuación inconmensurable. Es una serie muy innovadora y que recibió muy buenas críticas.

Esta serie trata de un psicópata que trabaja para la policía forense de Miami, por el día trabaja con la policía y por la noche se dedica a asesinar a delincuentes, gracias a un código de conducta que adquirió. Puede parecer esto todo una contradicción, y lo es, pero es viable. Dexter Morgan es el nombre del protagonista, tiene las características de un psicópata, frío y sin sentimientos, que se mimetiza en la sociedad aparentando tener estos rasgos. Dexter tiene especia gusto por la sangre y se dedica a recrear escenas de crímenes por los rastros de sangre. Dexter tiene una hermana, Debra, están muy unidos, al haberse quedado sin padres. Gracias a numerosos flashbacks, se nos da a conocer como Dexter es como es, con interacciones con su difunto padre

Cada capítulo tiene a un antagonista al que Dexter debe asesinar, y al que se le pone entre ceja y ceja, por ser el objetivo al que la policía investiga. Además al final de cada capítulo, nuestro "serial killer" atrapa a un delincuente, le droga, le envuelve en plástico, le mete en un habitáculo cubierto de papeles para que no deje rastros de sangre.Tras este ritual, le enseña al sujeto fotos de sus víctimas, le hace un corte en la cara para sacarle sangre y guardarse una muestra, y le asesina; luego trocea el cuerpo y se deshace de él. Elige solo a delincuentes, por un código, que se descubrirá mediante los flashbacks ya mencionados

Lo que más me ha gustado de esta serie es que es una serie compleja y que logra entender la mente de un psicópata y hasta comprender sus motivaciones asesinas, y en cierto modo, empatizar con el personaje, lo cual es de lo más complejo de lograr, ¡es un asesino en serie!

Esta serie pecó de aprovechar el éxito recibido y alargó la serie de más, yo la hubiese cortado en la temporada seis, por lo tanto recomiendo ver hasta esta temporada, inclusive. De estas seis temporadas destacó la cuarta, que con John Lithgow como actor invitado se crea un enfrentamiento frío hasta un final sorprendente. Al alargarse de más, la serie tiene un final bastante desastroso y muy malo, las dos últimas temporadas estropearon el conjunto global de la serie.

Valoraciones:
Filmaffinity: 8,0/10
IMDb: 8,9/10
Rotten Tomatoes: 79%
Mi puntuación: 8,5 /10

Tráiler:

Relatos salvajes (2014)


Relatos salvajes es una película argentina dirigida por Daniel Szifrón y destacaría del reparto de la película al incombustible Ricardo Darín, conocido por "El secreto de sus ojos", película que ganó el Oscar en 2009 a la mejor película extranjera. Esta película estuvo entre las nominadas al Oscar a mejor película de habla no inglesa, el film que se llevó la estatuilla fue la polaca "Ida".

La película es una consecución de historia que no guardan relación entre ellas salvo que son "salvajes" como el propio título nos indica. La película pese a contener escenas de violencia desmesurada, logra sacarte numerosas carcajada, sin por ello ser una comedia, ni mucho menos.

El relato que más me impresionó fue el del coche, como a los dos personajes se les va la cosa de las manos, hasta acabar como acaba la cosa, sencillamente increíble. También es genial la historia inicial con la que empieza la cinta, demuestra un gran ingenio, y te engancha desde el principio, obteniendo toda tu atención.

Quizás esto solo sea una apreciación personal, pero la película me recuerda mucho al cine que desarrolla Quentin Tarantino, por esas escenas que no deberían ser cómicas, pero con las que te ríes, y por la violencia desmesurada en muchas escenas.

Los diálogos en esta película son también deliciosos, en está película se puede ver el grado de locura que puede mostrar un ser humano, en algunas situaciones más justificadas que otras, pero ante todo surrealistas.

Valoraciones:
Filmaffinity: 7,7/10
IMDb: 8,3/10
Rotten Tomatoes: 8/10
Mi valoración: 8/10
Tráiler:

Juegos divertidos (Funny Games) (1997)


"Funny Games" o "Juegos divertidos" en España es una película dirigida por el austriaco Michael Haneke, conocido por la película "Amor" ("Amour") por la que fue galardonado con un Oscar  y por "La cinta blanca" ("Das weisse Band").

Anna, Georg y su hijo Georgie, una familia prototipo alemana, van a su casa junto al lago para unas maravillosas vacaciones muy plácidas. Una vez han llegado y han saludado a vecinos, Anna recibe la visita de un joven muy educado que viene de la casa de sus vecinos, mientras Georg y Georgie montaban el velero. El joven pide huevos a la mujer para su vecina, ya que se les han acabado...

Lo que me he llamado la atención en este film son las continuas interacciones que se hacen con el espectador, describiría está película con una palabra: brutal, y diré que tiene un aire a "La naranja mecánica"  y no quiero explayarme para no desvelar más de la cuenta y no hacer un spoiler. Según empieza el film no te imaginas como se va a ir desarrollando ni mucho menos como va a dar su fin.

El actor que encarna a Georg es un actor que en España no es demasiado conocido, pero en su país natal, Alemania, es muy conocido, su papel más destacado es el que interpreta como rol protagonista en "La vida de los otros" ("Das Leben der Anderes"), su nombre es Ulrich Mühe y por desgraciia falleció en 2007, la causa de su prematura muerte (54 años) fue un cáncer de estómago.

Esta película como muchas otras películas europeas o de fuera de los Estados Unidos, tiene su remake con actores de Hollywood, ésta está protagonizada por Naomi Watts ("Lo imposible") y otro nombre que destacaría es el de Michael Pitt ("Boardwalk Empire"), pero como siempre estos remakes pierden algo de calidad al hacer básicamen
te la misma película solo que con actores más conocidos para el público.

Valoraciones:
Filmaffinity: 7.4/10
IMDb: 7.6/10
Rotten Tomatoes: 6,7/10
Mi valoración: 7.5/10

Tráiler:

Big Fish (2003)



Big Fish es una película dirigida por Tim Burton, en la que su sello particular es bastante claro y reconocible.

La historia se centra en William Bloom (Billy Crudup) que se ve obligado a ver a su padre, Edward Bloom (Albert Finney), con el que no mantiene una gran relación. Edward Bloom acostumbra a relatar su pasado a familia, amigos y conocidos con una peculiaridad, no todo lo que cuenta es verdad, no parece distinguir entre realidad y ficción.

Esta película cuenta con un gran reparto, comenzando con Ewan McGregor (Trainspotting) que interpreta a Edward Bloom en sus alocadas aventuras, Jessica Lange (American Horror Story) es la esposa en la actualidad de Edward. Otros grandes actores que se encontraran en las peripecias de cuento que aparecen en el film son Danny DeVito (Alguien voló sobre el nido del cuco), Steve Buscemi (Boardwalk Empire) o Helena Bonham Carter (Sweeney Todd).

Personalmente, es la película de Tim Burton que más he disfrutado, es una cinta con una gran carga emotiva.
Este film no recibió ningún premio importante, no me sorprende, es una película tan diferente al resto que hubiese sido inaudito que se le fuese concedido alguno.

El final es realmente bonito y sorprendente, no diré más sobre esto, no vaya a ser que haga spoiler.

Por último, es una película que recomendaría a toda persona tanto amante de Tim Burton, como a los aficionados a las películas que mezclan realidad y ficción sin señalar que es verdad y que no lo es. Aunque no es la típica película de Burton, de hecho no es la que suele gustar más a sus incondicionales.

Valoraciones
Film Affinity: 7,9/10
IMDb: 8,0/10 
Rotten Tomatoes: 7,2/10
Mi puntuación: 8/10

Tráiler:

Birdman o (la esperada virtud de la ignorancia) (2014)



"Birdman" es una película dirigida por el director mejicano Alejandro González Iñárritu ("Babel")  que se podría catalogar en comedia, también pasaría por drama, por tanto, es un híbrido, pocas películas hay que se puedan incluir en una sola categoría. La película está protagonizada por Michael Keaton ("Beetlejuice") y con actores de reparto del elenco de Edward Norton ("American History X"), Naomi Watts ("Lo imposible"), Zach Galifianakis ("Resacón en Las Vegas") o Emma Stone ("Magia a la luz de la luna").

Birdman gira en torno al actor Riggan Thompson (Michael Keaton) que intenta dar un giro a su carrera produciendo, dirigiendo y actuando en una obra de teatro en Broadway tras ser el famoso héroe de acción Birdman en los años 90.

Está película destaca la composición de la misma, es un plano secuencia continuo, no hay escenas, todo es una escena continua y sin parones, para entendernos, parece teatro. Esto hace que las actuaciones sean más cercanas al público. La cámara sigue a los personajes en la mayoría de ocasiones, otras simplemente se queda fija esperando a que un personaje pase, pasa de personaje a personaje.

La mezcla entre realidad y ficción en este film es sublime y no deja indiferente a nadie, demuestra la locura de nuestro protagonista, que sufre de alucinaciones y oye voces en su cabeza. En otro orden de cosas, la banda sonora es espectacular y le da un ritmo trepidante a la película, se fusiona muy bien con los personajes, explotando cada vez que un personaje explota.

Esta película además de romper los moldes por su forma de contar la historia, también cuenta con muchos momentos de una comicidad genial.

Fue la gran triunfadora de los Oscars de 2014, recibiendo un total de cuatro estatuillas, incluyendo mejor película,  mejor director y mejor guión original.

Valoraciones:
IMDb: 8,5/10
Filmaffinity: 7,6/10
Rotten Tomatoes: 8,5/10
Mi valoración: 8/10

Tráiler:



 
 
Blogger Templates