Social Icons

miércoles, 1 de marzo de 2017

Moonlight (2016)


Moonlight es una película estadounidense escrita y dirigida por Barry Jenkins. En la última edición de los Oscar, la 89, se alzó con el ansiado galardón a Mejor Película, además del de mejor guion adaptado, y el de mejor actor secundario, por la interpretación de Mahershala Ali.

Fuera de la polémica que hubo con el premio a mejor película, del que no voy a comentar nada, porque ya es de sobra conocido. Lo recuerdo en el vídeo a continuación, por si has sido la única persona que no se ha enterado. El galardón es merecido, y más por el momento que está viviendo el país norteamericano.


 


Moonlight gira en torno a un chaval negro, desde su niñez hasta que se hace un hombre; se pueden distinguir tres fases muy reconocibles, la primera Little, que es nuestro protagonista en su niñez. La siguiente parte la de Chiron, su nombre, en la que nos encontramos al personaje en su etapa de adolescencia en el instituto. Y para finalizar, la última época, la de Black, en la que el protagonista es ya un hombre adulto, joven, pero maduro.

En la primera parte del filme destaco el papel del secundario Ali, que como ya dije se alzó con la estatuilla. Su personaje, Juan, encuentra a Little en una casa desprotegido y acobardado, se le lleva a su casa, junto a su pareja Teresa (interpretada por Janelle Monáe), allí consigue sacarle algunas palabras, y así, saber su nombre y dónde vive. Y así topamos con uno de los personajes más importanes, la madre de Little, interpretada por Naomie Harris. Otro personaje que aparece es el mejor amigo de nuestro personaje, Kevin, que será parte imprescindible de la historia. En esta parte podemos ver la escena más famosa de la cinta, que es la que aparece Juan bañando en el mar al pequeño protagonista.

El segundo tercio del filme aparece el conflicto, la homosexualidad latente de Chiron, como en este segmento se presenta al protagonista; le hacen bullyng en el instituto, acusándole de ser gay. Se ve también los problemas que tiene en casa, a causa de su madre, y que le lleva a refugiarse en Teresa, que actúa como su segunda madre. Y al final de esta parte de la película, se produce un hecho que provoca el cambio radical del personaje en el último tercio. Esta es la parte que más me gustó, y la que más crudeza muestra, también tiene escenas memorables como la confrontación que tiene Chiron con su madre, o con sus compañeros de instituto.

El último segmento de película, es quizá el que me decepcionó en cierta manera, el protagonista, ahora conocido como Black, es ya adulto, y el momento más destacado es su reencuentro con su amigo Kevin. Pero está parte me decepcionó, no por la historia que se cuenta, si no porque el actor encargado de interpretar al protagonista, es con el que menos empaticé.

En conjunto, Moonlight es un gran filme, aporta algo al cine, una historia poco convencional para los estándares de Hollywood, es una película enteramente negra, desde el director a casi la totalidad de actores implicados. Y es la típica cinta que te dijo ja cierto poso, no te quedas igual, antes que después de verla, y es algo de agradecer. Destaco por encima de todo las actuaciones de los actores secundarios, me resultan magníficas. En cierto modo es poco original en cuanto a, cómo cuenta la trama, de forma lineal,  ningún uso de flashback, etc., pero el qué cuenta, el argumento, es sencillamente magnífico. 

Tráiler en versión original:


Tráiler en español:

 

Valoraciones: 
IMDb: 7,8/10.
Filmaffinity: 7,1/10.
Metascore de Metacritic: 99/100.
Rotten Tomatoes: crítica: 9/10 // audiencia: 4,1/5.
Mi valoración: 8/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates