Social Icons

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Imprescindibles del cine - Los 90

Este artículo es continuación de este post, donde hice una lista de los 50. Aunque doy un gran salto temporal para hacer una de los 90, pero no dejaré de lado otras épocas, sin embargo no las voy a hacer en orden. Es probablemente, la década que más me va a costar hacer; haciendo una lista rápida de qué películas podría incluir, me han salido más de treinta, y aquí solo he incluido cinco. Y estas son:

Trainspotting (1996). La película dirigida por Danny Boyle y escrita por John Hodge, y está basada en la novela homónima de Irvine Welsh. Está protagonizada por un joven Ewan McGregor en el papel de Mark Renton.

Renton es un heroinómano, que no tiene más motivación en la vida que drogarse, y es esta una de las principales controversias del filme, no se muestra de una forma negativa el consumo de drogas, y para mí, es uno de los grandes valores de la cinta de Boyle, tampoco se enseña de forma positiva, ya que muestra a unos personajes apáticos, y que precisamente, no tienen una gran vida. Renton junto a sus amigos, Spud. Sick Boy, Tommy y Francis Begbie se dedican a las drogas, y a robar para poder consumir, a colación, la cinta comienza con el célebre monologo de Renton, Elige vida (Choose life), y es el siguiente:

"Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?"

Pulp Fiction (1994). La obra maestra de Quentin Tarantino, donde es director y guionista. Tiene un elenco magnífico, con nombres como John Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis o Uma Thurman, los cuales están increíbles.

Prefiero no desvelar el argumento, porque no sé muy bien cómo hacerlo sin arruinar la película. La cinta cuenta cuatro historias que aparentemente no están vinculadas, pero de alguna manera se entrecruzan. La más famosa y la que más ha trascendido es la de Vincent Vega (Travolta) y Jules Winnfield (Jackson), que son dos matones, que van en busca de un maletín. Y de uno de sus grandes diálogos sale la frase que automáticamente asociamos a Pulp Fiction:

"Hamburguesas, la piedra angular de todo nutritivo desayuno.", dicha por Jules Winnfield.

En ésta se rompen esquemas, desaparece toda linealidad en la historia, ya que entre otras cosas, comienza por el final. . Y con este filme vislumbraremos un elemento importante en el cine de Tarantino, que es el uso de grafismos, para distinguir las partes de su película.


 El silencio de los corderos (1991) (The Silence of the Lambs). Está dirigida por Jonathan Demme, y escrita por Ted Tally a partir de la novela homónima de Thomas Harris. Y tiene como protagonista a Jodie Foster y a Anthony Hopkins. 

La historia que se cuenta es la de una joven agente del FBI, Clarice Starling (Foster), que tiene que resolver el caso de un asesino en serie, y para eso recurre al Doctor Lecter (Hopkins), que es un famoso asesino caníbal. Y se crea así una relación entre el doctor y la agente que está entre la fascinación y el miedo. Y ella le visita en repetidas ocasiones sin tener claro que sea una gran idea, ya que hacen un pacto, un quid pro quo por el cual Starling debe contarle cosas sobre su vida, para proseguir con la investigación y que Lecter responda cosas sobre Buffallo Bill, el asesino. Y como efecto colateral, el preso se meterá en su mente progresivamente.

Por cierto Hopkins, hace un papel inolvidable del más conocido asesino en serie de la historia del cine, que le valió el Oscar. También la cinta se llevó el de Mejor Actriz Protagonista para Foster, el de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado.


Uno de los nuestros (1990) (Goodfellas). La mejor película sobre gángster, después de El padrino. Y sin duda, una de los mejores filmes de Martin Scorsese, y el guion corre a cargo del propio director neoyorquino y de Nicholas Pileggi, el cual escribió el libro Wiseguy, en la que luego se basó la película. Además tiene como principales nombres a Robert De Niro, Ray Liotta y Joe Pesci, éste último recibió el Oscar al Mejor Actor Secundario.

El argumento trata sobre la historia de Henry Hill (Liotta), desde que entra como muy joven en la mafia italo-americana. Y cuenta el ascenso y caída de Hill y de sus compañeros Jimmy Conway (De Niro) y Tommy DeVito (Pesci). Y acompañaremos a este trio por dos décadas, viendo cómo evolucionan sus vidas, y asistiendo a sus actos criminales.

La gran virtud de este filme es cómo muestra el funcionamiento de la mafia, y los problemas de cada uno de los personajes protagonistas. Y como curiosidad, Uno de los nuestros,está seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por haber sido declarada de "importancia cultural",


Cadena perpetua (1994) (The Shawshank Redemption). Comparte año con Pulp Fiction, y lo que más sorprende es que no se lleváse ni un solo Oscar, Tarantino al menos consiguió el de Mejor Guion Original. La cinta que arrasó ese año fue Forrest Gump, que si hago otro artículo de los 90, sin duda la incluiré. Además, Cadena perpetua es la mejor película para IMDb, la mayor base de datos del cine, donde se puntuan películas.

La cinta está dirigida por Frank Darabont, y escrita por él mismo y por Stephen King, que escribió el libro en el cual está basado el filme, llamado Rita Hayworth y la redención de Shawshank. Y está protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. Los cuales bordan sus papeles, y tienen una gran química en pantalla.

Andy (Robbins) es vicepresidente de un banco, que es juzgado por el asesinato de su mujer y el amante de ella. A pesar de ser inocente, y defenderlo, las pruebas son suficientes como para condenarle a dos cadenas perpetuas, en la prisión Shawshank. Allí en prisión se hace amigo de Ellis Boyd "Red" Redding (Freeman), que le ayudará a conseguir lo que pida para sus aficiones. También sufrirá el acoso y violaciones de algunos de los presos, y conseguirá trato de favor con el alcaide, al ser un genio en las finanzas.



Y estas son las cinco películas que he elegido de los 90, no sin costarme ¿cuáles hubiéseis incluido vosotros?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates