Social Icons

lunes, 13 de noviembre de 2017

Imprescindibles del cine - Los 50

Este será un primer post de, espero, una larga serie. Ya que quiero hacerlo de varias décadas. Y empiezo por los años 50. La lista de películas que incluyo en este primer post, no siguen ningún orden de preferencia, todas están al mismo nivel, y al menos haré uno más de los años 50.


Los siete samuráis (Shichinin no samurai) (1954). La obra maestra de Akira Kurosawa (director que admira la princesa Leonor) es una película imprescindible para cualquier amante del cine, se estrenó en 1954. Está protagonizada por Toshirô Mifune, y es una de las muchas películas que hicieron juntos Kurosawa y Mifune, como Rashomon, el bosque ensangrentado, de 1950, o Sanjuro, de 1962. El guion corre a cargo del ya mencionado director japonés, y de Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni.

El argumento trata sobre un pueblo de granjeros, que se ven en problemas con unos bandidos, ya que les arrebatan su alimento y dinero. Ante tal encrucijada, se ven obligados a contratar los servicios de los samuráis, siete en total, para que luchen por ellos, y que les libren de los ladrones.

Tan solo seis años de su estreno, se hizo una versión para Estados Unidos. En lugar de Japón, el pueblo era mexicano, y en lugar de samuráis, eran vaqueros, pero la historia en esencia es la misma.


12 hombres sin piedad, se estrenó en 1957, y está basada en la obra de teatro de Reginald Rose bajo el mismo nombre, 12 Angry Men, como nombre original. La película está escrita por Rose, y dirigida por Sidney Lumet, y protagonizada por Henry Fonda.

La cinta se centra en el transcurso de la deliberación de un jurado popular, para discernir si el acusado por asesinato del juicio en el que se ven envueltos, es culpable o no. El filme avanza bajo un mismo escenario, y con los mismos doce personajes. Y poco más que decir, ya escribí sobre esta película, dejo el enlace.


Senderos de gloria (Paths of Glory), está dirigida por Stanley Kubrick, y el guion está escrito conjuntamente por el director neoyorquino, Calder Willingham y Jim Thompson; y está protagonizada por un inconmensurable Kirk Douglas. Está basada en la novela homónima, escrita por Humphrey Cobb. Se llevó al cine en 1957.

El filme acontece en la Primera Guerra Mundial, y cuenta la historia desde la perspectiva del ejército francés, cuando ante la devastación y estragos de la guerra, decide amotinarse y no luchar. En contraposición a un general cegado por la búsqueda de gloria y reconocimiento, se embarca en una acometida militar arriesgada, imprudente e incluso suicida.

No hay muchas películas de este período histórico, si las comparamos a las de otros acontecimientos bélicos, como la Segunda Guerra Mundial o  la Guerra de Vietnam, que se han llevado al cine en numerosas ocasiones.

La ley del silencio (On the Waterfront) es una cinta estrenada en 1954. Está dirigida por Elia Kazan y escrita por Budd Schulberg, además es una de las películas que cuenta con más estatuillas en su haber, la friolera de ocho. Está protagonizada por un genial Marlon Brando.

Brando interpreta a un boxeador retirado, Terry Malloy, que trabaja para la mafia que controla los muelles. La historia se centra en Malloy, que fortuitamente, presencia un asesinato, de dos de los matones de esta mafia. Y se le presenta el dilema de hablar, cuando conoce a la hermana del fallecido, ya que se siente en parte responsable de la muerte del joven.

Entre los ocho Oscars que recibió el filme, se llevó el de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion y el de Mejor Actor Principal, para Brando.


Cantando bajo la lluvia (Singin' in the Rain), el último filme que incluyo en este primer artículo. Es un musical dirigido por Stanley Donen y Gene Kelly, que también es el protagonista principal, junto con Debbie Reynolds y Donald O´Connor. Además está escrita por Betty Comden y Adolph Green. Se estrenó en 1952.

Cuenta la historia de los pormenores del cambio del cine mudo al sonoro, y cómo pudo afectar a algunos actores y actrices, con personajes ficticios. Don Lockwood, es un actor ya consagrado, que en compañía de su amigo Cosmo Brown, ha triunfado en el cine, y tiene como pareja a Lina Lamont, ante la prensa y público, ya que es algo ficticio y rentable para la compañía para que la trabaja, y se enamora de una Kathy Selden. que es una nueva joven actriz. Lamont no tiene una voz bonita, y se decide que la joven actriz cante por Lamont, para el rodaje de una nueva cinta.

Si gusta el artículo, seguiré con otras décadas, y también con los 50, que me he dejado grandes películas fuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates