Social Icons

lunes, 21 de diciembre de 2015

Ten (1991) Pearl Jam
























Este va a ser el primer post de mi nueva sección: "Los discos de mi vida".

El primer álbum que elijo es Ten de la banda estadounidense Pearl Jam, sacado a la venta el 27 de agosto de 1991, siendo este su álbum debut. No tuvo una recepción especialmente buena, pero transcurrido un tiempo y gracias al auge del disco Nevermind de Nirvana, y sobre todo a la gran aceptación del estilo grunge como nuevo sonido alternativo rock de moda. El grunge tuvo su surgimiento en torno a la ciudad de Seattle en el estado de Washington (USA), y sus principales exponentes fueron Nirvana, los aludidos Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains o Stone Temple Pilots. Tuvo su comienzo en el 91 (lanzamiento de Ten y Nevermind) y su debacle en el 94, con la muerte de Kurt Cobain, líder de Nirvana.

Para centrarnos en el álbum, es un disco de grunge, subgénero del hard rock, un álbum muy enérgico y para mí el mejor disco de Pearl Jam, Eddie Vedder (vocalista y líder de la banda) tiene una voz potente y penetrante. Las canciones tratan sobre temas oscuros y que son algo tabú, como puede ser el suicidio, la desesperación o la soledad.

Disco completo:

Recomiendo que se escuche el disco entero, porque es toda una obra maestra, y es uno de los álbumes más rompedores de los 90, y también uno de los mejores de esta década.

Mejores canciones:
6. Porch.



5. Black.




4. Once.



3. Even Flow.



2. Alive.


1. Jeremy

La canción cuenta la historia de un joven que se suicidó en frente de sus compañeros de clase, y trata de ahondar en los motivos que le indujeron a pegarse un tiro.

Son muchas las canciones que he elegido, pero me ha sido imposible seleccionar menos; espero que les guste mi nueva sección, Como dijo el filósofo Nietzsche, "sin música la vida seria un error".







domingo, 13 de diciembre de 2015

Top 10 de las mejores canciones originales ganadoras del Oscar

Últimos ganadores del premio a mejor canción original en 2014.

Esta no es más que una selección personal de canciones ganadoras del Oscar; para que un tema de una película pueda optar a la estatuilla, es necesario que éste no sea comercializado antes de la película (solo perimitido si es parte de la OST de la cinta), y tiene que ser una canción expresamente escrita para la película.

10. Say You, Say Me - Lionel Richie . Tema de la película "Noches de sol" ("White Nights"), cinta que gira en torno a un bailarín ruso.





9. Skyfall - Adele. Canción de la BSO de su película homónima, cinta de la longeva saga de James Bond, protagonizada por Daniel Craig y dirigida por Sam Mendes, y la que para mí es la mejor película del ciclo de Daniel Craig interpretando al agente 007.





8. Take My Breath Away - Berlin. Tema de la OST del filme "Ídolos del aire") ("Top Gun"), protagonizada por Tm Cruise, en el reparto Tim Robbins y Val Kilmer. La cinta se centra en la rivalidad y competencia por ser el mejor de la promoción de una escuela de élite para pilotos en los Estados Unidos.





7. Into the West - Annie Lennox. La canción pertenece a la banda sonora original de "El señor de los anillos: el retorno del rey", último filme de la trilogía del Señor de los anillos, dirigida por Peter Jackson.



6. (I´ve Had) The Time of Your Life . Bill Medley y Jennifer Warnes, single parte de la banda sonora o soundtrack de la película "Dirty Dancing" de 1987, cinta protagonizada por  Patrick Swayze.




5. Glory - John Legend y Common. Última canción en recibir el galardón (2014), en unos Oscars polémicos por la falta de nominaciones a personas de raza negra, este fue el único galardón para éstos. El single pertenece a la soundtrack de la película "Selma", sobre una de las marchas protagonizadas por el Dr. Martin Luther King.




4. Up Where We Belong - Joe Cocker y Jennifer Warnes. Canción perteneciente a la banda sonora del filme "Oficial y caballero" ("An Officer and a Gentleman"), protagonizada por Richard Gere, la trama se centra en un joven en Escuela Naval Militar de los Estados Unidos.




3. Streets of Philadelphia - Bruce Springsteen. Single de la película "Philadelphia", protagonizada por Tom Hanks, papel por el que recibió el Oscar, y por Denzel Washington; cuenta la historia de un homosexual que es despedido por tener sida.




2. You¨ll Be in My Heart - Phil Collins. Canción de la OST de la película de Disney "Tarzán"("Tarzan"), estrenada en 1999. Es una de los temas más conocidos del cantante y ex-batería de la banda Genesis.




1. Lose Yourself - Eminem. Tema de la película "8 millas" ("8 Mile"), protagonizada por Eminem, y cuenta sus comienzos como rapero. Esta canción fue el primer tema de hip hop en ser oscarizado, y no fue hasta el 2003, el siguiente año de su estreno.




Se han quedado fuera de la lista, pero no por ello las voy a dejar de mencionar. 

* Can You Feel the Love Tonight - Elton John. Tema de la BSO u OST de la película de animación de la factoría Disney "El rey león" ("The Lion King").





* High Hopes - Frank Sinatra. El tema es parte de la OST de la cinta "A Hole in the Head", o en español "Millonario de ilusiones", de 1959, dirigida por Frank Capra y protagonizada por el mismo Frank Sinatra.



* A Whole New World - Peabon Bryson y Anri. La canción forma parte de la soundtrack de la película de animación de Disney "Aladino" ("Aladdin").







viernes, 27 de noviembre de 2015

The Newsroom (2012-2014)



"The Newsroom" es una serie estadounidense, producto de la HBO (canal de televisión por cable, conocido por emitir series como "The Wire" o "Game of Thrones"). Es una creación de  Aaron Sorkin, responsable también de la exitosa serie "El ala oeste de la casa blanca"; consta de tres temporadas, con un número diferente de capítulos en cada una de éstas. Año a año obtuvo numerosas nominaciones, entre estas a Emmys y Globos de Oro, recompensada con un Emmy a mejor actor principal para Jeff Daniels, que es uno de los principales artífices de la calidad de la serie.

La temática general de "The Newsroom es el día a día de una redacción de noticias en una televisión por cable norteamericana. La cara de este telediario es Will McAvoy (Daniels), que es el presentador y uno de los peces gordos de la redacción, Mackenzie McHale (Emily Mortimer) es productora ejecutiva del programa, que es la principal responsable de lo que se emite y cuánto tiempo se le dedica en antena. Todas las interpretaciones me dejaron muy agradado, sobre todo la de Daniels, destaco también las de John Gallagher Jr. como Jim Harper, Alison Pill como Maggie Jordan o Sam Waterson como Charlie Skinner; me estoy dejando nombres, como Dev Patel interpretando a Neal Sampat, pero como en muchas series hay un gran número de personajes y actores. Podría contar más sobre la historia, que no he escrito casi nada, pero la verdad es que prefiero dejarlo en el aire, que desvelar más de la cuenta.

La verdad es que la serie me dejó muy agradado en el plano más fiel sobre el periodismo en televisión, me explico, la parte de la historia en la redacción, el trabajo; la manera en que funciona todo, el contrastar las fuentes, buscar la noticia, los corresponsales, el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales, como Twitter; el día a día quedó retratado de una manera muy fiel y muy interesante para periodistas y estudiantes de esta carrera (en los que me incluyo). Se producen varios hechos históricos de sucesos como los atentados en la maratón de Boston en 2013 o las primaveras árabes, los cuales quedan muy interesantemente retratados desde la visión periodística.

Aquí viene la crítica, que no es ni mucho menos algo que deba desalentar para verla, merece mucho la pena; en mi opinión el guion es algo enrevesado y lioso, las interrelaciones amorosas entre estos compañeros de trabajo se hacen previsibles y pesadas en muchos momentos de la serie; me recordó a series como Anatomía de Grey, se incide demasiada en estas relaciones de pareja, aunque en esta segunda son más sexuales que en "The Newsroom", que tienden a ser más románticas e idealizadas. 

Las tres temporadas han sido bastante homogéneas en cuanto a calidad, ninguna ni mucho mejor ni peor que las otras dos. Quizá me haya quedado con ganas de ver más, se queda algo corta, no dio tiempo a que me cansase de ésta, aunque es preferible una retirada a tiempo, cuando la serie no ha perdido su esencia y sigue un estándar de calidad alto, que otras series como "Dexter", que alargó el chicle más de la cuenta, hasta perder su razón de ser.

Otro aspecto con el que disfruté mucho fue la capacidad de la serie para sacarte una sonrisa, con muchas escenas muy tiernas y para soltar alguna que otra carcajada en momentos de mucha comicidad. No es ni mucho menos una comedia, pero tampoco es drama, aunque se acerca algo más a este último género.

Valoraciones:
IMDb: 8,6/10.
Filmaffinity: 7,5/10.
Mi puntuación: 8,5/10.

Tráiler en inglés:



Tráiler en inglés subtitulado al español:




jueves, 19 de noviembre de 2015

Tesis (1996)


"Tesis" es una película española dirigida por y con guion de Alejandro Aménabar, es su primer largometraje y he decir que comenzó con gran fuerza e irrumpiendo en la escena cinematográfica nacional; ganó 7 premios Goya, incluyendo los de mejor película, dirección novel y guion original. Esta es una de las cintas que popularizó la típica frase: "Está muy bien, no parece española". 

La trama transcurre alrededor de Ángela (Ana Torrent), que es una estudiante de audiovisuales en la Universidad Complutense de Madrid (lugar donde curso mi carrera de periodismo), Ángela está preparando su TESIS, sobre la violencia audiovisual. Su profesor y director de tesis acepta buscar contenido adicional en la videoteca de la facultad; al día siguiente le hallarán muerto. Ángela pedirá consejo a su compañero de clase Chema (Fele Martínez), que es un friki del cine gore y pornográfico, también conocerá al inquietante y enigmático Bosco (Eduardo Noriega), amigo de una joven compañera de facultad asesinada en una película snuff.

Con lo que más he disfrutado y sufrido a la par, sin duda, es que te mantiene en una tensión constante, no sabes quien es malo hasta el final; parece malo, luego es bueno, después vuelve a ser malo... y así en bucle hasta el desenlace. Te mantiene pegado a la pantalla la totalidad de la cinta, no hay descanso hasta el final. Es una de las mejores películas de suspense tanto españolas como globales, no conozco muchas más que consigan este nivel de captar la atención en pantalla como lo hace "Tesis".

El argumento es muy novedoso para la época, y nada desfasado tras casi veinte años desde el estreno de ésta. Las actuaciones son bastante buenas, destaco la de Noriega, pero tanto la de Torrent como la de Fele Martínez son excepcionales, este último fue premiado con el de mejor actor revelación (exclusivo de los Goya, este premio no existe ni en Oscars ni en Globos de Oro).


*Una snuff movie o una película snuff, es un asesinato grabado en una cinta de vídeo, con posible maltrato y descuartización póstuma. 

Valoraciones:
IMDb: 7,5/10
Filmaffinity: 7,7/10 
Rotten Tomatoes: 6,8/10
Mi puntuación: 8/10

Tráiler: 















martes, 10 de noviembre de 2015

El hombre de la tierra (2007)


"El hombre de la tierra" ("The Man from Earth) es una película americana, de carácter independiente, y dirigida por Richard Shenkman, tanto reparto como director poco conocidos y de escasa trayectoria cinematográfica.

La película transcurre en una casa, en la sala de estar; y con un número reducido de actores, lo que hace que este filme sea más cercano al teatro que al del mundo del cine.  John Oldman reúne a todos sus amigos y personas más cercanas para comunicarles que se marcha y el porqué de esta decisión. 

La razón por la que se marcha es que no envejece, lleva 14.000 años vivo, desde la época prehistórica hasta nuestros días, y se marcha cuando todos sus allegados pueden empezar a sospechar de que no envejece como ellos lo hacen. La cinta es el monólogo de Oldman con ciertas interrupción de sus invitados, convenciendo a éstos de que es cierto, y contesta a todos con gran precisión y esgrimiendo todo tipo de detalles sobre su longeva vida.

Y conociendo el argumento podrían pensar que es aburrida y lenta, pero nada mmás lejos de la realidad, es una película que no se hace nada aburrida, el guion es excepcional y las actuaciones son de lo más convincentes. Esta cinta la recomendaría en versión original, se entiende con poca dificultades y se disfruta mucho más con las voces originales, podréis decir que como todas, pero al ser sólo conversaciones, es una diferencia más notoria.

Valpraciones:

IMDb: 8/10
Filmaffinity: 7,6/10
Rotten Tomatoes: -
Mi valoración: 8/10

Tráiler:











lunes, 26 de octubre de 2015

El laberinto del fauno (2006)



Primera película española que comento (en realidad es una coproduccción española, mejicana y estadounidense) "El laberinto del fauno", y es un filme muy especial, dirigido por el mejicano Guillermo del Toro (Hellboy), esta es su cinta más conocida y más galardonada: 3 Oscars (fotografía, dirección artística y maquillaje), además estuvo nominada a otras tres estatuillas, incluyendo mejor película de habla no inglesa y mejor guión original. De no ser porque competía con "La vida de los otros" se hubiese llevado el de mejor película de habla no inglesa.

La trama ocurre durante la posguerra española, en 1944, y se centra en Ofelia (Ivana Baquero)  y su madre Carmen (Ariadna Gil), con la madre en un estado avanzado de gestación, se dirigen al pueblo donde está destinado su nuevo marido, Vidal (Sergi López), un capitán franquista de lo más despiadado y cruel. La misión de Vidal y su compañía es acabar con la resistencia republicana que queda por los alrededores, escondidos en el monte, ocultos entre la vegetación. Otros personajes relevantes son: el ama de llaves, Mercedes (Maribel Verdú) y el doctor Ferreiro (Álex Angulo). No me quedaría con ninguna actuación, ninguna destaca del resto, es una película en la que la dirección y el guión son sublimes y lo más destacable, sin lugar a dudas.

Mientras se desarrolla la trama ya mencionada, hay otra paralela, Ofelia siguiendo a un insecto, encuentra un laberinto donde se topa con un fauno, éste le dice que ella es una princesa, y que sus verdaderos padres la están buscando en una dimensión paralela; para poder regresar con sus parientes, deberá afrontar tres pruebas, para así demostrar que no hay duda alguna de que ella es la princesa perdida. 

Esta fusión entre lo fantástico y real me recuerda a otra película que ya comenté "Big Fish"; los personajes como el fauno o demás personajes fantásticos son de lo más realistas y muy trabajados, en el sentido estético. La historia es de lo más original, y todo se lo debemos a la mente creativa de Del Toro, que nos relata un precioso cuento de hadas, mientras que transcurre una época negra en España, la posguerra.

Valoraciones: 
IMDb: 8,2/10
Filmaffinity: 7,3/10
Rotten Tomatoes: 8,6/10
Mi puntuación: 8/10

Tráiler:





martes, 20 de octubre de 2015

Oldboy (2003)


"Oldboy" ("Oldeuboy") es una película coreana dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Choi Min-sik, es una de las mejores películas coreanas, al menos para webs especializadas en cine, como son IMDb y Filmaffinity.

La trama gira en torno a Dae-su Oh, un hombre de negocios, que tras salir de comisaría por estar ebrio y escándalo público, es raptado y encerrado en una habitación, durante los siguientes quince años; tras ser liberado tendrá que descubrir quién lo encerró y sobre todo el porqué. Deambulando por la calle y algo aturdido tras el largo cautiverio, Dae-su da con un restaurante, donde conoce a una encantadora joven, la camarera del establecimiento, de la que se enamora, Mi-do, ésta se lo llevará a su casa tras sufrir un desmayo repentino.

El final de este filme, es de lo más impactante, no diré más, no haré un spoiler, la cinta se mueve entre lo desagradable y brutal en gran parte de sus escenas, a modo de ejemplo: Dae-su le extrae a uno de sus captores, diente a diente la dentadura completa haciendo uso de un martillo.

Otro aspecto que me agradó sobremanera fue el uso de los flashbacks de nuestro protagonista, éste aparecía con su aspecto actual y exploraba su memoria, observandóse a sí mismo de joven.

El guion de la cinta es de lo más creativo e innovador, así como su argumento. Una película muy completa, que no te dejará indiferente una vez la vean, no es la típica para pasar el rato y te quedas igual antes de verla que después.

Valoraciones:
IMDb: 8,4/10.
Filmaffinity: 7,9/ 10.
Rotten Tomatoes: 7,3/10.
Mi puntuación 8/10.

Tráiler en español:



jueves, 1 de octubre de 2015

12 hombres sin piedad (1957)


12 hombres sin piedad (12 Angry Men) es un clásico estadounidense dirigido por Sidney Lumet y escrito por Reginald Rose, basado en su obra homónima, que fue inicialmente obra de teatro. El filme está protagonizado por Henry Fonda, se estrenó en el 1957 y tuvo 3 nominaciones a los Oscars. Tanto en IMDb como en Filmaffinity está entre las diez mejores películas de la historia.

La trama es sencilla, pero efectiva, se centra en los doce miembros de un jurado, en el que un joven de dieciocho años está acusado de haber asestado una puñalada mortal a su padre con una navaja automática. Los doce miembros del jurado tienen que emitir un veredicto de culpabilidad o de no culpabilidad, solo uno de los doce tiene una duda razonable de que puede no ser culpable, el resto se posicionan a favor de la culpabilidad.

La película se desarrolla en una habitación con el único objetivo de que el jurado emita un veredicto por unanimidad, El personaje interpretado por Fonda, mediante la argumentación y sus razonamientos intenta convencer al resto de que están equivocados, o que al menos recapaciten durante más tiempo su decisión.

Es un filme en el que lo más importante son los diálogos, el guion, y en el que las actuaciones son sublimes y a la vez primordiales para hacer que la cinta transcurra sin resultar aburrida. Es una película que podría ser perfectamente una obra de teatro (la historia transcurre a tiempo real, en un solo escenario...). Los personajes no son nada planos, son bastante creíbles, con gran dimensión, e incluso van mutando a lo largo de la duración de la cinta.

Valoraciones:
IMDb: 8,9/10
Filmaffinity: 8,7/10
Metascore de Metacritic: 96/100
Rotten Tomatoes: crítica: 9 /10 // audiencia: 4,2/5
Mi puntuación: 9/10

A continuación lo más parecido a un tráiler que he encontrado de esta película en español:


Y este en versión original:






viernes, 11 de septiembre de 2015

Los Simpson y el mundo de la música. (1ª parte)



Como todo seguidor de los Simpson, se habrán dado cuenta de las numerosas celebridades que aparecen "simpsonizadas", y de las cuantiosas referencias a mundos como el cine, la música o el deporte, incluso capítulos completos; esta primera entrada se centrará en las referencias, apariciones o imitaciones de artistas musicales, si gusta haré otra haciendo referencias al cine y/o a las series.

Una que no es ni una aparición, es mas bien una referencia, pertenece a la tercera temporada, concretamente el primer capítulo de ésta, llamado Papá, loco de atar. Y la referencia va dirigida al gran Michael Jackson, aunque no es él, es un hombre que se hace llamar Michael Jackson. En inglés al parecer si es la voz de Jackson.
En inglés subtitulado.

En español



Esto ya si que es una aparición en condiciones, se trata de The Who, que dan un concierto en  Springfield. El capítulo es Historia de dos ciudades, y es el segundo capítulo de la duodécima temporada. 
  
     

Otro grupo que sale en esta serie son Red Hot Chili Peppers, que aparecen el show de Krusty, el episodio es el 22 de la cuarta temporada, Krusty es kancelado. La canción que interpretan es "Give it Away".
                                
 

Una aparición más reciente es la de White Stripes, en el capítulo Jazzy y los melódicos, que es el capítulo segundo de la decimoctava temporada. Interpretan "The Hardest Button to Button".                                                        

En el vigésimo capítulo de la cuarta temporada la estrella invitada fue el cantante de soul Barry White, en el episodio con nombre "El día del apaleamiento". En éste canta "Can´t Get Enough of Your Love, Babe"



The Rolling Stones (Mick Jagger y Keith Richards) junto a  Elvis Costello, Lenny Kravitz, Tom Petty y Brian Setzer  aparecen en el segundo capítulo de la decimocuarta temporada. El episodio tiene el nombre de: "Como rocanroleé en mis vacaciones de verano". Solo he encontrado el vídeo en inglés, la canción que suena son los primeros acordes de "Start Me Up"


The Ramones aparecen en el capítulo cuarto de la quina temporada felicitando por su su cumpleaños al Señor Burns, en el episodio "Ciudadano Burns".


Todavía me faltan muchos grupos y cantantes por poner, y como no quiero que quede excesivamente largo lo distribuiré en numerosas partes. Espero que les guste.




jueves, 3 de septiembre de 2015

La caza (2012)



"La caza" (Jagten) es una película danesa dirigida por Thomas Vinterberg y protagonizada por Mads Mikkelsen (Hannibal).

Los primeros momentos de la cinta  son tiernos, nada que ver a como se desarrollará. Lucas (Mikkelsen) trabaja como profesor en una guardería, y una de las niñas suelta, lo que es para ella una pequeña mentira, tras esto, el mundo de Lucas cambiará drásticamente, será como vivir una pesadilla de la que no se despertará.

Es una de las películas con las que más he empatizado con el personaje. Te metes en su piel, sufres con el. Gran parte de esto, es la gran actuación que nos brinda el danés.

Este filme no recibió ningún gran premio, pero si fue nominado a cada uno de ellos: Oscar,  Globo de oro, Bafta... a excepción de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos mejor actor y el premio del jurado.

Esta película es un cúmulo de emociones, no se puede ver a la ligera, es dura, muy dura; pese a esto, merece la pena verla, sin ninguna duda, no es un filme con el que te quedes igual antes de verlo que después.

Valoraciones

IMDb: 8,3/10

Filmaffinity: 7,7/10

Rotten Tomatoes: 7,9/10

Mi puntuación:  8/10

Tráiler:



Los Minions (2015)


"Los Minions" es una película dirigida por Kyle Balda y Pierre Coffin, es una precuela de las dos películas de Gru, mi villano favorito y de su segunda parte. Esta película tiene como protagonistas a los minions, que son seres amarillos, inocentes y muy adorables; se mueven por dos cosas: su amor a las bananas y su necesidad de servir a un villano. Por cierto, son una auténtica tropa.

En este filme se cuenta la vida de los minions antes de conocer a Gru; la parte más divertida son los gags del principio, estos pequeños sirven a varios villanos históricos y no tan históricos como el T. Rex, Drácula o Napoleón, nunca consiguiendo encontrar a su favorito, al ideal.

La cinta parte del principio, que ya he mencionado, y sitúa la trama en los años 60; los minions se encuentran en la Antártida, y ante la falta de un villano al que servir, tres de los minions: Stuart, Kevin y Bob, van en busca de uno para completar sus vidas y la del resto de ellos. Estos tres expeditivos aventureros llegan a Nueva York, donde se enteran de que va a ver una convención de malos malísimos en Orlando, y allí consiguen encontrar a su villana: Scarlett Overkill, con ella se trasladan a Londres, donde se desarrollará la trama.

Esta película me parece la más floja en cuanto a guión de las tres mencionadas, pero la verdad es que es la de más comicidad, pese a recurrir casi siempre a los movimientos torpes de los minions.

Un aspecto que me ha gustado del filme es la banda sonora, muy bien elegido y sorprendente, ya que son canciones que pocos jóvenes y menos, los niños conocerán; destacan los temas My Generation de The Who, You Really Got Me de The Kinks y el single Happy Together de The Turtles. Me parece una buena idea inculcar esta cultura musical a jóvenes y pequeños, ya que en radios y programas musicales es inverosímil escuchar esta música.

Valoraciones:

Filmaffinity: 6,2/10

IMDb: 6,9/10

Rotten Tomatoes: 5,8/10

Mi puntuación: 6,5/10

Tráiler:





The Wire (2002–2008)


"The Wire" es una serie estadounidense que consta de 5 temporadas, su creador fue David Simon, y es otra serie producto de la HBO, ,como son Juego de Tronos o True Detective.

No voy a hacer spoilers, ni nada sobre el estilo; la trama gira en torno a una ciudad: Baltimore, en Estados Unidos, como no. La serie muestra el reflejo de la sociedad, de una sociedad, la de Baltimore. "The Wire" muestra como funciona una sociedad, se ve por dentro la policía, política, periodismo, educación, abogacía y algo que es novedoso; las calles, con sus  mafias, mendigos y drogadictos. Tanto política como educación, como la policía se mueven por estadísticas que se cumplen mediante tretas y engaños.

Los protagonistas son los miembros del departamento de policía de esta ciudad costera. Destacan Jimmy McNulty, un policía poco usual y poco amigo de seguir las normas y respetar la jerarquía, interpretado por Dominic West; el personaje que más me ha gustado en la serie ha sido el de Stringer Bell, interpretado por Idris Elba, que pertenece al bando rival; y no voy a destacar más personajes, porque son muchos, al abarcar cinco temporadas la serie. Este bando rival se constituye como una mafia con mandos, procedimientos y jerarquías, la constituyen gente de color, éstos viven al margen de la sociedad, constituyendo así una sociedad a parte, donde la fuerza es el arma más potente.

La policía y más concretamente una unidad especial, con el ya mencionado McNulty entre otros, pincha los teléfonos de miembros de una mafia para poder pillarlos, Y aquí está el porqué del nombre de la serie, wire en inglés es micrófono; en España la serie se llamó Bajo escucha.

Recomiendo ver esta serie, es una de las mejores de los últimos años, y probablemente de la historia, eclipsada por Breaking Bad o por Juego de tronos. No es una serie con grandes sorpresas ni giros de guión, es algo predecible, pero no es nada aburrida.

Valoraciones:
IMDb: 9,4/10
FilmAffinity: 8,9/10
Rotten Tomatoes: 99%
Mi puntuación: 9/10

Tráiler, bueno no es exactamente un tráiler, pero es lo que he encontrado que más se le asemeja, ahí va:



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Cobain. Montage of Heck (2015)


Cobain. Montage of Heck es un documental dirigido por Brett Morgen; y como podrán imaginarse es sobre el difunto Kurt Cobain, líder de la banda grunge Nirvana. Es el primer documental autorizado por Courtney Love, su viuda, y por algo será, es el primero que no investiga sobre su muerte. Así que no esperéis dilucidar nada al respecto.

El documental es un recorrido sobre los pensamientos del cantante, nos muestra dibujos, grabaciones de audio y vivencias. Se nos muestra un Cobain muy humano y a la vez muy incomprendido. También se muestra a un Cobain muy unido a su hija y a su mujer. Se le muestra fastidiado por ser famoso y no poder con la situación. Un genio atormentado.
Como casi todo documental, tiene impresiones de personas cercanas a él, su viuda, su primera novia, sus padres, Krist Novoselic (miembro de Nirvana)... Y nos cuentan sus impresiones sobre él.

Este documental cuenta con material audiovisual inédito de Cobain y sus allegados, y al contar con el beneplácito de Love, también se escuchan las canciones de Nirvana de fondo.
La magia del documental está en la reconstrucción del personaje, mediante el material encontrado. Quizá lo que menos me ha gustado es que se muestra más al Kurt Cobain familiar, más humano, que al Kurt Cobain miembro de Nirvana. No es un documental sobre Nirvana, es sobre la persona.

Valoraciones:
IMDb: 7,8/10
Film Affinity: 7,3/10
Rotten Tomatoes: 8/10
Mi puntuación: 7,5/10

Tráiler: 


American History X (1998)




"American History X" es una película dirigida por Tony Kaye y protagonizada por un enorme Edward Norton, en sin duda, su mejor actuación y que bien podría haber recibido el Oscar, pero se topó con "La vida es bella" con un Roberto Benigni impresionante.

La historia se centra en Derek (Edward Norton), un joven skin head americano de ideología neonazi, éste fue encarcelado por asesinar a unos negros cuando le robaban su vehículo. Sale de prisión reformado, sin prejuicios, sin ira, otra persona. Su hermano pequeño (Edward Furlong), en su ausencia, ha seguido sus pasos.

Esta cinta tiene un aura especial que te envuelve, te hace meterte en la historia; es una película dura. No es recomendable para todo el mundo, tiene escenas de mucha dureza, pero es increíble. Los flashbacks son en blanco y negro, que explican como han llegado a la situación en la que se encuentran: una familia con un ex-convicto skin head y su hermano conviertiéndose en lo mismo.

Me sorprende que no recibiese más nominaciones a los Oscars, pero es una película independiente, con un director que se estrenaba con este filme. 

Es una película muy bien conducida, donde destaca la actuación de Edward Norton por encima de otras cosas, y con un discurso por el que cualquiera puede reformarse, y un no al racismo.

Es uno de los filmes que más me han impactado, y esta entre mis películas favoritas, una película que merece ser vista, sin lugar a duda.
Valoraciones:

Filmaffinity: 8,3/10
IMDb: 8,6/10
Rotten Tomatoes: 7,3/10
Mi valoración: 8,5/10

Tráiler:


Sherlock Holmes (2009)


Sherlock Holmes es una película estadounidense dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr. y con un secundario de lujo como Jude Law y Rachel McAdams.

A  Downey ya le conocemos perfectamente, es uno de los actores de más éxito de Hollywood, sino el que más. Le conocemos sobre todo por sus apariciones en el universo Marvel como Iron Man.  Law no destaca especialmente en la película, pero es un buen complemento para que no acapare toda la pantalla Downey.

Realmente la película no tiene una historia muy brillante, es la típica de una película de acción, un villano que quiere destruir o apoderarse del mundo, en este caso apoderarse y más concretamente de Inglaterra. Lo que destaca de esta película es la actuación de Downey, este papel le viene como anillo al dedo, es arrogante, muy inteligente y burlón; dándole un toque cómico que siempre tienen la mayoría de sus películas.

Otro aspecto que remarcar es la cámara lenta, muy utilizada por Ritchie, y que es un toque distintivo de la película y que me  gusta mucho, sobre todo para los combates cuerpo a cuerpo, también para las explosiones.

En definitiva, no es una gran película, pero es una de las películas más entretenidas de los últimos años de la industria cinematográfica.

Valoraciones:
IMDb:7,6/10
Filmaffinity: 6,6/10
Rotten Tomatoes: 6,2/10
Mi valoración: 7,5/10

Tráiler:


 
 
Blogger Templates