Social Icons

viernes, 27 de noviembre de 2015

The Newsroom (2012-2014)



"The Newsroom" es una serie estadounidense, producto de la HBO (canal de televisión por cable, conocido por emitir series como "The Wire" o "Game of Thrones"). Es una creación de  Aaron Sorkin, responsable también de la exitosa serie "El ala oeste de la casa blanca"; consta de tres temporadas, con un número diferente de capítulos en cada una de éstas. Año a año obtuvo numerosas nominaciones, entre estas a Emmys y Globos de Oro, recompensada con un Emmy a mejor actor principal para Jeff Daniels, que es uno de los principales artífices de la calidad de la serie.

La temática general de "The Newsroom es el día a día de una redacción de noticias en una televisión por cable norteamericana. La cara de este telediario es Will McAvoy (Daniels), que es el presentador y uno de los peces gordos de la redacción, Mackenzie McHale (Emily Mortimer) es productora ejecutiva del programa, que es la principal responsable de lo que se emite y cuánto tiempo se le dedica en antena. Todas las interpretaciones me dejaron muy agradado, sobre todo la de Daniels, destaco también las de John Gallagher Jr. como Jim Harper, Alison Pill como Maggie Jordan o Sam Waterson como Charlie Skinner; me estoy dejando nombres, como Dev Patel interpretando a Neal Sampat, pero como en muchas series hay un gran número de personajes y actores. Podría contar más sobre la historia, que no he escrito casi nada, pero la verdad es que prefiero dejarlo en el aire, que desvelar más de la cuenta.

La verdad es que la serie me dejó muy agradado en el plano más fiel sobre el periodismo en televisión, me explico, la parte de la historia en la redacción, el trabajo; la manera en que funciona todo, el contrastar las fuentes, buscar la noticia, los corresponsales, el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales, como Twitter; el día a día quedó retratado de una manera muy fiel y muy interesante para periodistas y estudiantes de esta carrera (en los que me incluyo). Se producen varios hechos históricos de sucesos como los atentados en la maratón de Boston en 2013 o las primaveras árabes, los cuales quedan muy interesantemente retratados desde la visión periodística.

Aquí viene la crítica, que no es ni mucho menos algo que deba desalentar para verla, merece mucho la pena; en mi opinión el guion es algo enrevesado y lioso, las interrelaciones amorosas entre estos compañeros de trabajo se hacen previsibles y pesadas en muchos momentos de la serie; me recordó a series como Anatomía de Grey, se incide demasiada en estas relaciones de pareja, aunque en esta segunda son más sexuales que en "The Newsroom", que tienden a ser más románticas e idealizadas. 

Las tres temporadas han sido bastante homogéneas en cuanto a calidad, ninguna ni mucho mejor ni peor que las otras dos. Quizá me haya quedado con ganas de ver más, se queda algo corta, no dio tiempo a que me cansase de ésta, aunque es preferible una retirada a tiempo, cuando la serie no ha perdido su esencia y sigue un estándar de calidad alto, que otras series como "Dexter", que alargó el chicle más de la cuenta, hasta perder su razón de ser.

Otro aspecto con el que disfruté mucho fue la capacidad de la serie para sacarte una sonrisa, con muchas escenas muy tiernas y para soltar alguna que otra carcajada en momentos de mucha comicidad. No es ni mucho menos una comedia, pero tampoco es drama, aunque se acerca algo más a este último género.

Valoraciones:
IMDb: 8,6/10.
Filmaffinity: 7,5/10.
Mi puntuación: 8,5/10.

Tráiler en inglés:



Tráiler en inglés subtitulado al español:




jueves, 19 de noviembre de 2015

Tesis (1996)


"Tesis" es una película española dirigida por y con guion de Alejandro Aménabar, es su primer largometraje y he decir que comenzó con gran fuerza e irrumpiendo en la escena cinematográfica nacional; ganó 7 premios Goya, incluyendo los de mejor película, dirección novel y guion original. Esta es una de las cintas que popularizó la típica frase: "Está muy bien, no parece española". 

La trama transcurre alrededor de Ángela (Ana Torrent), que es una estudiante de audiovisuales en la Universidad Complutense de Madrid (lugar donde curso mi carrera de periodismo), Ángela está preparando su TESIS, sobre la violencia audiovisual. Su profesor y director de tesis acepta buscar contenido adicional en la videoteca de la facultad; al día siguiente le hallarán muerto. Ángela pedirá consejo a su compañero de clase Chema (Fele Martínez), que es un friki del cine gore y pornográfico, también conocerá al inquietante y enigmático Bosco (Eduardo Noriega), amigo de una joven compañera de facultad asesinada en una película snuff.

Con lo que más he disfrutado y sufrido a la par, sin duda, es que te mantiene en una tensión constante, no sabes quien es malo hasta el final; parece malo, luego es bueno, después vuelve a ser malo... y así en bucle hasta el desenlace. Te mantiene pegado a la pantalla la totalidad de la cinta, no hay descanso hasta el final. Es una de las mejores películas de suspense tanto españolas como globales, no conozco muchas más que consigan este nivel de captar la atención en pantalla como lo hace "Tesis".

El argumento es muy novedoso para la época, y nada desfasado tras casi veinte años desde el estreno de ésta. Las actuaciones son bastante buenas, destaco la de Noriega, pero tanto la de Torrent como la de Fele Martínez son excepcionales, este último fue premiado con el de mejor actor revelación (exclusivo de los Goya, este premio no existe ni en Oscars ni en Globos de Oro).


*Una snuff movie o una película snuff, es un asesinato grabado en una cinta de vídeo, con posible maltrato y descuartización póstuma. 

Valoraciones:
IMDb: 7,5/10
Filmaffinity: 7,7/10 
Rotten Tomatoes: 6,8/10
Mi puntuación: 8/10

Tráiler: 















martes, 10 de noviembre de 2015

El hombre de la tierra (2007)


"El hombre de la tierra" ("The Man from Earth) es una película americana, de carácter independiente, y dirigida por Richard Shenkman, tanto reparto como director poco conocidos y de escasa trayectoria cinematográfica.

La película transcurre en una casa, en la sala de estar; y con un número reducido de actores, lo que hace que este filme sea más cercano al teatro que al del mundo del cine.  John Oldman reúne a todos sus amigos y personas más cercanas para comunicarles que se marcha y el porqué de esta decisión. 

La razón por la que se marcha es que no envejece, lleva 14.000 años vivo, desde la época prehistórica hasta nuestros días, y se marcha cuando todos sus allegados pueden empezar a sospechar de que no envejece como ellos lo hacen. La cinta es el monólogo de Oldman con ciertas interrupción de sus invitados, convenciendo a éstos de que es cierto, y contesta a todos con gran precisión y esgrimiendo todo tipo de detalles sobre su longeva vida.

Y conociendo el argumento podrían pensar que es aburrida y lenta, pero nada mmás lejos de la realidad, es una película que no se hace nada aburrida, el guion es excepcional y las actuaciones son de lo más convincentes. Esta cinta la recomendaría en versión original, se entiende con poca dificultades y se disfruta mucho más con las voces originales, podréis decir que como todas, pero al ser sólo conversaciones, es una diferencia más notoria.

Valpraciones:

IMDb: 8/10
Filmaffinity: 7,6/10
Rotten Tomatoes: -
Mi valoración: 8/10

Tráiler:











 
 
Blogger Templates