Social Icons

lunes, 26 de octubre de 2015

El laberinto del fauno (2006)



Primera película española que comento (en realidad es una coproduccción española, mejicana y estadounidense) "El laberinto del fauno", y es un filme muy especial, dirigido por el mejicano Guillermo del Toro (Hellboy), esta es su cinta más conocida y más galardonada: 3 Oscars (fotografía, dirección artística y maquillaje), además estuvo nominada a otras tres estatuillas, incluyendo mejor película de habla no inglesa y mejor guión original. De no ser porque competía con "La vida de los otros" se hubiese llevado el de mejor película de habla no inglesa.

La trama ocurre durante la posguerra española, en 1944, y se centra en Ofelia (Ivana Baquero)  y su madre Carmen (Ariadna Gil), con la madre en un estado avanzado de gestación, se dirigen al pueblo donde está destinado su nuevo marido, Vidal (Sergi López), un capitán franquista de lo más despiadado y cruel. La misión de Vidal y su compañía es acabar con la resistencia republicana que queda por los alrededores, escondidos en el monte, ocultos entre la vegetación. Otros personajes relevantes son: el ama de llaves, Mercedes (Maribel Verdú) y el doctor Ferreiro (Álex Angulo). No me quedaría con ninguna actuación, ninguna destaca del resto, es una película en la que la dirección y el guión son sublimes y lo más destacable, sin lugar a dudas.

Mientras se desarrolla la trama ya mencionada, hay otra paralela, Ofelia siguiendo a un insecto, encuentra un laberinto donde se topa con un fauno, éste le dice que ella es una princesa, y que sus verdaderos padres la están buscando en una dimensión paralela; para poder regresar con sus parientes, deberá afrontar tres pruebas, para así demostrar que no hay duda alguna de que ella es la princesa perdida. 

Esta fusión entre lo fantástico y real me recuerda a otra película que ya comenté "Big Fish"; los personajes como el fauno o demás personajes fantásticos son de lo más realistas y muy trabajados, en el sentido estético. La historia es de lo más original, y todo se lo debemos a la mente creativa de Del Toro, que nos relata un precioso cuento de hadas, mientras que transcurre una época negra en España, la posguerra.

Valoraciones: 
IMDb: 8,2/10
Filmaffinity: 7,3/10
Rotten Tomatoes: 8,6/10
Mi puntuación: 8/10

Tráiler:





martes, 20 de octubre de 2015

Oldboy (2003)


"Oldboy" ("Oldeuboy") es una película coreana dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Choi Min-sik, es una de las mejores películas coreanas, al menos para webs especializadas en cine, como son IMDb y Filmaffinity.

La trama gira en torno a Dae-su Oh, un hombre de negocios, que tras salir de comisaría por estar ebrio y escándalo público, es raptado y encerrado en una habitación, durante los siguientes quince años; tras ser liberado tendrá que descubrir quién lo encerró y sobre todo el porqué. Deambulando por la calle y algo aturdido tras el largo cautiverio, Dae-su da con un restaurante, donde conoce a una encantadora joven, la camarera del establecimiento, de la que se enamora, Mi-do, ésta se lo llevará a su casa tras sufrir un desmayo repentino.

El final de este filme, es de lo más impactante, no diré más, no haré un spoiler, la cinta se mueve entre lo desagradable y brutal en gran parte de sus escenas, a modo de ejemplo: Dae-su le extrae a uno de sus captores, diente a diente la dentadura completa haciendo uso de un martillo.

Otro aspecto que me agradó sobremanera fue el uso de los flashbacks de nuestro protagonista, éste aparecía con su aspecto actual y exploraba su memoria, observandóse a sí mismo de joven.

El guion de la cinta es de lo más creativo e innovador, así como su argumento. Una película muy completa, que no te dejará indiferente una vez la vean, no es la típica para pasar el rato y te quedas igual antes de verla que después.

Valoraciones:
IMDb: 8,4/10.
Filmaffinity: 7,9/ 10.
Rotten Tomatoes: 7,3/10.
Mi puntuación 8/10.

Tráiler en español:



jueves, 1 de octubre de 2015

12 hombres sin piedad (1957)


12 hombres sin piedad (12 Angry Men) es un clásico estadounidense dirigido por Sidney Lumet y escrito por Reginald Rose, basado en su obra homónima, que fue inicialmente obra de teatro. El filme está protagonizado por Henry Fonda, se estrenó en el 1957 y tuvo 3 nominaciones a los Oscars. Tanto en IMDb como en Filmaffinity está entre las diez mejores películas de la historia.

La trama es sencilla, pero efectiva, se centra en los doce miembros de un jurado, en el que un joven de dieciocho años está acusado de haber asestado una puñalada mortal a su padre con una navaja automática. Los doce miembros del jurado tienen que emitir un veredicto de culpabilidad o de no culpabilidad, solo uno de los doce tiene una duda razonable de que puede no ser culpable, el resto se posicionan a favor de la culpabilidad.

La película se desarrolla en una habitación con el único objetivo de que el jurado emita un veredicto por unanimidad, El personaje interpretado por Fonda, mediante la argumentación y sus razonamientos intenta convencer al resto de que están equivocados, o que al menos recapaciten durante más tiempo su decisión.

Es un filme en el que lo más importante son los diálogos, el guion, y en el que las actuaciones son sublimes y a la vez primordiales para hacer que la cinta transcurra sin resultar aburrida. Es una película que podría ser perfectamente una obra de teatro (la historia transcurre a tiempo real, en un solo escenario...). Los personajes no son nada planos, son bastante creíbles, con gran dimensión, e incluso van mutando a lo largo de la duración de la cinta.

Valoraciones:
IMDb: 8,9/10
Filmaffinity: 8,7/10
Metascore de Metacritic: 96/100
Rotten Tomatoes: crítica: 9 /10 // audiencia: 4,2/5
Mi puntuación: 9/10

A continuación lo más parecido a un tráiler que he encontrado de esta película en español:


Y este en versión original:






 
 
Blogger Templates