Social Icons

martes, 29 de noviembre de 2016

Doctor Extraño (Doctor Strange) (2016)


Doctor Extraño es una película estadounidense dirigida por Scott Derrickson y escrita por él mismo, por Jon Spaihts y por C. Robert Cargill. Está protagonizada por uno de los actores de moda, Benedict Cumberbatch, en el elenco también están Rachel McAdams, en el rol de Christine Palmer, Chiwete Ejiofor como Mordo y Mads Mikkelsen hace del villano Kaecilius.

El Dr. Stephen Strange es un reputado cirujano, que tiene un grave accidente de coche, que le impedirá ejercer su profesión, porque sus manos quedrán gravemente dañadas. Cuando la medicina tradicional le falla, no consigue rehabilitarse, buscará otros medios para conseguir sanar sus manos. Esta búsqueda le llevará a una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Pero ese lugar no es lo que creía que se iba a encontrar, es un centro donde se enseña a usar la magia, a emplear métodos que escapan del entendimiento humano.

Lo que más destaco del filme es su espectacularidad visual, no creo que haya un filme que me haya impresionado más en este aspecto, tiene unas imágenes y secuencias únicas y de lo más psocodélicas. Se juega con los lugares, cambiándolos de plano, dándole la vuelta a edificios, para un lado, del revés, muy al estilo de la película Origen.

Las actuaciones no destacan especialmente, pero sí que ayudan al desarrollo de la película; sin embargo Cumberbatch y McAdams sí que despuntan sobre el resto del reparto. En cuanto al guion, empieza muy al estilo de Batman Begins, una persona que se va a un monasterio apartado de la civilización occidental, en busca de curarse, con la salvedad de que en el caso de Batman, es en un plano psicológico.

El filme tiene muchos momentos de comicidad, que ayudan a que la trama se desarrolle sin que se haga pesada, y destaco una escena al final de la cinta, en la que se juega con el  plano temporal en bucle. La película no decae, y te hace pasar un rato agradable.

En cuanto a taquilla, no está siendo un espectáculo, pero si que es una de las cintas con más recaudación mundial, de lo que llevamos de año, y leí hace unos días un artículo en Cinemania, que dentro del universo marvelita es la novena más taquillera: artículo.

Valoraciones:

IMDb: 7,9/10.
Filmaffinity: 6,8/10.
Rotten Tomatoes: crítica - : 7.3/10 / audiencia - 4.2/5.
Metacritic (de Metascore): 66/100.
Mi puntuación: 8/10.

Tráilers:

En español:




En inglés: 




 

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastic Beasts and Where to Find Them) (2016)



Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película de coproducción británica y esradounidense, dirigida por David Yates y con guion de J.K. Rowling (ya que la cinta está basada en su libro homónimo). El filme  hace de precuela a la historia de Harry Potter, por tanto se sitúa en ese mismo mundo mágico, pero esta vez, la historia se desarrolla en otro país, en el Nueva York del siglo XX.

La película está protagonizada por Eddie Redmayne, en el papel de Newt Scamander, que es un experto en animales fantásticos, que viaja por todo el mundo para documentarlos, y hace una parada en Nueva York, para continuar con su cometido. Pero se le escapa una de sus criaturas del maletín y causa problemas en un banco, y será detenido por otra maga local, Tina, interpretada por Katherine Waterston. Del resto del elenco me gustaría destacar a Colin Farrell, en el rol de Graves. Pero el actor que destaca sobre el resto, es Redmayne, que es uno de los mejores actores jóvenes en Hollywood, y que tiene un gran carisma. De hecho, el resto de actores, ya sea porque la construcción de los personajes es vaga, o por demérito de su actuación, no consiguen transmitir gran cosa.

La cinta es entretenida, salvo momentos en los que se hace pesada, porque no ocurre casi nada; tiene muchos momentos cómicos y con unos efectos especiales espectaculares. El mundo que han creado es de lo más bonito, y de una gran imaginación, sobre todo con respecto a las criaturas que han dado vida. Además, la reconstrucción de la ciudad de Nueva York de la época en la que está situada es un elemento que te hace meterte de lleno en la historia. 

Las referencias a las películas de Harry Potter son muchas, en mi caso me perdí muchas, ya que son pequeños detalles; por tanto, recomiendo verla, haciendo un previo visionado de la saga del famoso mago.
  
 Con respecto a este filme, Warner Bros. (la productora, junto a Heyday Films), en este primer fin de semana, ha tenido la recaudación más baja de todo el universo potteriano, pero aun así está entre los diez mejores estrenos del año. 

Valoraciones:

IMDb: 8,0/10.
Filmaffinity: 6,9/10.
Rotten Tomatoes: crítica - : 6.8/10 / audiencia - 4.1/5.
Metacritic (de Metascore): 66/100.
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráilers:

En español:

En inglés:




jueves, 3 de noviembre de 2016

Mejores voces de la historia del rock (parte 3)

Continúo mi serial de posts sobre las mejores voces de la historia del rock, lo dejé en el puesto 20, con el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger.
Enlace a la parte 1
Enlace a la parte 2

21. Scott Weiland. El cantante estadounidense de Stone Temple Pilots y Velvet Revolver se establece en el primer puesto de esta tercera parte. El cuarto vocalista tras Eddie Vedder, Kurt Cobain y Chris Cornell, perteneciente al subgénero grunge, y es este estilo se caracterizó, entre otras cosas, porque sus vocalistas tenían, y tienen, potentes voces.

Stone Temple Pilots - Plush.
 


22. John Lennon. El segundo beatle en esta lista de mejores voces; el británico tenía una de las voces más reconocibles del rock, no tenía una voz tan bonita como la que tiene Paul MacCartney, pero es una voz úinca e inconfundible.


23. Chuck Berry. Uno de los pioneros del rock and roll, que empezó en los años 50 en su país natal; el estadounidense tiene una voz potente y muy singular. A la edad de 90 años, y junto con Little Richard son los dos grandes artistas vivos de esa época.

Chuck Berry - Johnny B. Goode.



24. David Bowie. El londinense no podía faltar en este post, solo podría describir su voz con estos adjeticos: peculiar y enigmática, que también son muy aplicables a su persona. No es una voz que se confunda, es única. Ziggy Stardust dejó este año, un gran vacío en la música con su muerte.

David Bowie - Starman.

 

25. Till Lindemann. El primer vocalista que no canta en inglés, y este es el líder de la banda alemana de metal Rammstein.Tiene una voz muy poderosa e imponente, si además le sumas que canta en alemán y el género musical de la banda, hace que se acrecente esta percepción. 

Rammstein - Sonne.


26. John Fogerty. El líder de la banda de rock Creedence Clearwater Revival consigue, un más que merecido puesto en esta lista. El californiano tiene una voz potente y penetrante. Su banda fue una de las pocas de gran éxito en los 60 y 70 de Estados Unidos, en esa época el rock era predominantemente británico, salvo excepciones como Bob Dylan o ellos mismos.

Creedence Clearwater Revival - Fortunate Son.


27. Steven Tyler. El cantante de la banda estadounidense Aerosmith se posiciona en este lugar, tiene una potencia vocal que no tiene nada que envidiar a ningún otro artista, se complementa muy bien tanto en baladas como en canciones más cañeras.

Aerosmith - Crazy.



28. Joe Cocker. El cantautor británico consigue un puesto en esta selecta lista. Su voz áspera era inconfundible y muy particular. Fue conocido por versionar canciones de otros artistas, como la que dejo a continuación, que la original pertenece a los Beatles.

Joe Cocker - With a Little Help from My Friends.


29. Bryan Adams. El cantante y compositor canadiense tiene una voz potente y melódica, me recuerda a la de Steven Tyler en cuanto a que se acopla a las mil maravillas tanto a canciones más rockeras, como a baladas. Una gran voz la del canadiense.

Bryan Adams - Summer of ´69.

 

30. Patti Smith. La cantante estadounidense, conocida por ser la líder de Patti Smith Group, se cuela en la última posición de esta tercera entrega de Mejores voces de la historia del rock. Fue todo un icono de la música punk, un estilo en el que las mujeres no tenían gran cabida.

Pattis Smith Group - Because the Night.

 

Espero que os haya gustado este post, y la serie en general, si es así, dadle apoyo, y seguiré encantado escribiendo al respecto.
Un saludo y larga vida al rock n´roll.

 

viernes, 28 de octubre de 2016

Snowden (2016)


Snowden es una película estadounidense dirigida por Oliver Stone y escrita por él mismo y Kieran Fitzgerald. La cinta está protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, en el papel de Edward Snowden y Shailene Woodley, en el papel de su novia, Lindsay Mills, y destaco de lo secundarios a Zachary Quinto, uno de los periodistas a los que acude Snowden para contar su historia.

El filme narra la historia de Edward Snowden, uno de los personajes más relevantes del siglo XXI, y más concretamente, de la segunda década de siglo. Para resumir, en 2013 Snowden  entregó a la prensa, al periódico The Guardian, pruebas y documentos que demostraban que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, estaba vigilando al mundo entero, a cada una de las personas conectadas a la red.

La cinta en conjunto se disfruta, tiene un ritmo adecuado, las secuencias no suceden de manera atropellada, ni demasiado lentas. El principal problema que tiene es, que hay un documental sobre este mismo suceso, la entrega de documentos por parte de Snowden a los periodistas; y es Citizenfour de Laura Poitras, el cuál se llevó el Oscar a mejor documental en 2014 y es una auténtica obra maestra, y es incluso más entretenido,

Las actuaciones no son ni mucho menos malas, pero no consiguen la catársis (identificación con los personajes), no convencen del todo, y no hacen partícipe al espectador, aunque si tengo que destacar una entre el resto, sería la de Shailene Woodley,

El planteamiento de la película me dejó confuso, ya que muchos minutos de metraje se centran en la vida personal de Snowden, cuando él es una de las personas más obsesionadas con la privacidad. Y al copar tanta cinta con su vida sentimental, distrae al espectador de lo importante, su hazaña, la de dar difusión a los abusos que se cometían por parte de los sistemas de espionaje de los Estados Unidos.

El filme no cumple las expectativas que creó desde su primer tráiler, es una película que no aporta nada a la historia de Snowden.

Tráiler en español:

Tráiler en inglés:




Valoraciones
IMDb: 7,4/10.
Filmaffinity: 6,4/10.
Rotten Tomatoes: crítica - 63 % / audiencia - 74%.
Metacritic (de Metascore): 58/100.
Mi puntuación: 7/10.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Arma fatal (Hot Fuzz) (2007)


"Arma fatal" o "Hot Fuzz", título original, es una película británica dirigida por Edgar Wright y escrita por este mismo y Simon Pegg, actor que a su vez es protagonista de la cinta, y como coprotagonista de lujo Nick Frost; estos tres implicados también fueron los responsables de otra gran comedia como es "Zombies Party (Una noche... de muerte)" o el título original "Shaun of the Dead", que por cierto, es una traducción sinsentido, ya que "se tradujo" al español, con parte en inglés: Zombies party.

Nicholas Angel (Pegg) es el mejor policía posible, lo hace todo de manera impecable, y supera a sus compañeros y superiores en todas las tareas que efectúa, tanto es así, que lo trasladan desde Londres, donde trabajaba, a un pueblo pequeño, donde nada pasa, aparentemente... Pero de repente, hay un asesinato, al menos así lo cree el agente Angel, porque el resto del cuerpo de policía local, lo achaca a  un mero accidente.

Partiendo de la premisa de que un policía excepcional es trasladado por hacer demasiado bien su trabajo, hace pensar lo absurdo que va a ser el filme, y sí, es absurdo, pero es capaz de sorprender al espectador, y sobre todo, lo que se le pide a toda buena comedia, sacarte una sonrisa y hacerte reír. Es una película irreverente, donde nada es lo que parece.

Además de ser una película cómica, las escenas de acción no están nada mal, hay explosiones, sangre, tiroteos..., no es de la mejor calidad, pero suma para que la cinta sea un completo disfrute, y sea convincente.

Valoraciones:
IMDb: 7,9/10
FilmAffinity: 6,8/10
Rotten Tomatoes: crítica 7,7/10 // 4,0/5
Metacritic (de Metascore): 81/100
Mi valoración: 7,5/10

Tráiler en español (el único que he encontrado, es de muy mala calidad):


Tráiler en inglés:














jueves, 13 de octubre de 2016

Mejores voces de la música (parte 1).

Este post no es una continuación de mis artículos sobre las mejores voces del rock, con esto abro otro serial, donde me fijaré en el resto de estilos musicales, como pueden ser el pop o el soul. La estructura que siga será la misma que la de las otras publicaciones. Sin más dilación:


1. Aretha Franklin. La reina del soul encabeza esta lista, una de las mejores artistas de la historia de la música. Su potencia vocal es impresionante y de lo más penetrante y armoniosa, podrías escucharla a capela y seguiría sonando a las mil maravillas. La voz de la estadounidense tiene el distintivo reconocimiento de ser "tesoro nacional", otorgado por el estado de Michigan, pero se quedaron cortos, su voz debería ser "tesoro mundial".

Aretha Franklin - Respect.



2. Ray Charles. Un gran artista. La aportación del estadounidense al soul es incluso tan importante, como la que hizo Franklin a este género. Su voz solamente es comparable a su habilidad con el piano. Su riqueza vocálica, le llevaba desde agudos hasta graves. El cantante ciego más conocido, si no contamos a Stevie Wonder, claro.

Ray Charles - I´ve Got a Woman.



3. Frank Sinatra. Si su apodo era "La voz", cómo iba a faltar en esta lista; el norteamericano tenía un chorro de voz asombroso, deleitando a generación tras generación. Sin perder notoriedad, es uno de los nombres más reconocidos del mundo de la música, también su carrera como actor le ayudó a acrecentar su fama.

Frank Sinatra - Fly Me to the Moon.


4. Otis Redding. Seguimos con cantantes de soul, si Franklin era apodada La reina del soul, a Redding se le conocía como El rey del soul. La  voz del estadounidense era de lo más rítmica y sosegada, una voz de lo más bonita. Una lástima que falleciese a la temprana edad de 26 años, de hecho, la canción a continuación, se publicó un mes después de su mortal accidente aéreo.

Otis Redding - (Sittin´ On) The Dock of the Bay




5. Édith Piaf. Otra artista polifacética, también como Sinatra hizo sus pinitos en el mundo de la actuación; la francesa se caracterizaba por su gran potencia de voz y lo melódica que era ésta. Es la cantante francesa más célebre, y una de las grandes artistas de todo el siglo XX, y lo que es más difícil, cantando en exclusiva, en su lengua materna, el francés.

Édith Piaf - Non, Je Ne Regrette Rien.




6. Sam Cooke. Fue uno de los pioneros de la música soul,el estadounidense tiene el "título" compartido con Redding del rey del soul, y las similitudes no acaban aquí, también murió de manera temprana, a los 33 años, tras ser acribillado a balazos por la dueña de un motel. Su voz es melódica a la par de rítimica.

Sam Cooke - What a Wonderful World



7.James Brown. Nos seguimos moviendo en el género del soul, a Brown se le conocía como El padrino del soul. La voz del norteamericano contaba con una potencia extraordinaria, también era conocido por la manera en la que se desenvolvía en el escenario, ya que era un magnífico bailarín, como podrán observar en el vídeo a continuación.

James Brown - I Feel Good.



8. Michael Jackson. El rey del pop, como era también conocido, se movió en otros estilos como la música disco, pero el pop fue lo que le catapultó a la fama. Su voz, una de las más icónicas de la música, sus agudos son inigualables y su registro vocálico de lo más extenso. Su faceta como bailarín es bien conocida, además es uno de los artistas más completos que ha habido en la historia de la música.

Michael Jackson - Billie Jean.



9. Elton John. El británico se caracteriza por su voz lírica y armoniosa, además de su gran habilidad para tocar el piano. Su género predilecto es el pop, género que le llevó a la fama; hoy día su fama sigue intacta. No hay duda de que Sir Elton John es gran artista, con un estilismo de lo más particular, que es otro de sus grandes señas de identidad.

Elton John - Tiny Dancer.



10. Adele. La artista más actual de este mi primer post sobre Mejores voces de la música, sin embargo la británica se ha ganado este puesto por derecho propio, su potencia vocálica es más propia de cantantes de ópera que de pop, su voz es además muy armoniosa. Es una de las grandes artistas del panorama musical actual.

Adele - Rolling in the Deep.


jueves, 6 de octubre de 2016

Los mundos de Coraline (Coraline) (2009)


Los mundos de Coraline, o Coraline, que es su título original; es una película de animación estadounidense basada en el libro de Neil Gaiman Coraline, escritor que interviene en el guion junto con el director de la cinta, Henry Selick.

Coraline es una niña que se acaba de mudar de casa, sus padres no la hacen el menor caso, están muy ocupados con sus trabajos. Esta situación de abandono emocional, hace que nuestra protagonista esté triste, enfadada y sobre todo, muy aburrida. Una noche se despierta, y sigue a un ratón hasta una pequeña puerta, ésta le conduce a un mundo semejante al real, incluso con sus padres y vecinos, pero cambiando lo que le frusta de él, en definitiva, un lugar hecho a su medida, perfecto.

Es un filme de autor, la ambientación es muy similar a la de Pesadilla antes de Navidad, y no es casualidad, ya que el director de ambas películas es la misma persona, Selick. Este aspecto me interesa, ya que nos saca de los mundos de fantasía típicos de la animación, donde todo es bonito, brillante y colorido; en el caso de la película todo es sombrío, pero no deja de ser idílico, al menos para la protagonista, Coraline.

Otro cliché que se rompe en esta cinta, es el de la mujer o niña, más la segunda en este caso, es la protagonista indiscutible, sin tener que ser rescatada o salvada de la muerte por un hombre, por un príncipe azul; ella es decidida, valiente y demuestra mucho ingenio. Es cierto que en estos últimos años se va derribando en algunas otras películas de animación como Brave. Poco a poco va derribándose esa fórmula en este tipo de filmes.

La película tuvo  nominaciones tanto para los Oscar, como para los Globos de Oro, como para los
BAFTA. Se fue de vacío, ese año fue de Up, que se llevó los tres premios antes mencionados.

Valoraciones.
IMDb: 7,7/10.
FilmAffinity: 7,1/10
Rotten Tomatoes: crítica - 7,8/10 // audiencia - 3,7/5
Metacritic (de Metascore): 80/100
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráiler en español:



Tráiler en inglés:



lunes, 26 de septiembre de 2016

Mejores voces de la historia del rock (parte 2).

Antes de nada, para ver la primera parte: pincha aquí
Continúo así con esta serie de posts, sobre lo que son para mí, las mejores voces de la historia del rock, tanto presente como pasado.

11. Robert Plant. El vocalista de la banda de rock Led Zeppelin, es el primero en esta segunda parte, el británico tiene un lujo de voz, con una gran potencia, que deslumbró en la época, tenía registros sonoros que posteriormente los cantantes de metal imitarían. Un pionero. 

Led Zeppelin - Whole Lotta Love.


12. Little Richard. el cantante estadounidense, uno de los creadores del estilo que con esta serie reverencio, no hay duda de que tenía que estar en esta lista, su potencia vocal es exuberante a la par de reconocible, todo un icono de los primeros años del rock and roll.


Little Richard - Long Tall Sally & Tutti Frutti


13. Bob Dylan. El cantante estadounidense,  que fue icono de la música de los años 60, asociada a la canción protesta y el movimiento hippie. Dylan no podía faltar en esta mi lista, con una voz cautivadora y de lo más reconocible. Para mí, el mejor cantautor de la historia.

Bob Dylan - The Times They Are A-Changin´.


14. Axl Rose. El vocalista de la banda Guns N'  Roses se cuela en una gran posición en este ranking. El estadounidense fue uno de los cantantes más conocidos de la década de los 90, y hoy día sigue siéndolo, un derroche de voz espectacular, con unos agudos penetrantes y de lo más característicos.

Guns N´ Roses - Sweet Child O´ Mine.


15.  James Hetfield. El líder de la banda de trash metal Metallica se hace con este puesto. El estadounidense se caracteriza por su inmensa potencia vocal y por su gran sensibilidad en las características baladas de la banda californiana.

Metallica - Nothing Else Matters.


16. Roy Orbison. El cantautor tejano se postula en esta posición, con su voz melódica encandiló a multitudes. Fue parte de bandas como Traveling Wilburys, pero su carrera en solitario fue la que le brindó más éxito y reconocimiento. 

Roy Orbison - You Got It.



17. Bruce Springsteen. El compositor y cantante estadounidense, también conocido como The Boss, se cuela en este lugar. Con una larga y exitosa carrera, que comenzó en los 60, y que hoy todavía sigue. Su potente y desgarradora voz le caracteriza y le hace ser único. Todo un icono viviente de la historia del rock. 

Bruce Springsteen - Born in the U.S.A.



18. Johnny Cash. El también cantante de country tenía que estar en este selecto grupo. El estadounidense se caracterizó por su vozarrón grave y desgarrada. Otro de los grandes autores en los albores del rock and roll, fue parte de un grupo, The Tennesse Three, pero al igual que Orbison, su carrera en solitario fue la que le dio renombre.

Johnny Cash - Ring of Fire



19. Brian Johnson. El cantante de la banda australiana de heavy AC/DC ocupa una de las últimas posiciones en esta segunda parte de esta serie. Su voz es una de las más reconocibles del panorama musical, con una gran potencia, caracterizada por sus agudos. El británico debutó con el álbum Back in Black en 1980 sustituyendo a Bon Scott, por su repentina muerte, que había sido el vocalista desde los comienzos de la banda en 1973.

AC/DC - Back in Black



20. Mick Jagger. El vocalista de una de las bandas más longevas de la historia, como son The Rolling Stones cierra este post, el británico cuenta con una voz de lo más distintiva, llena de falsetes y que encandiló, y sigue encandilando a ya varias generaciones amantes del rock. Una de las voces más míticas.

The Rolling Stones - Paint It Black




jueves, 22 de septiembre de 2016

Mejores voces de la historia del rock (parte 1).

Esta es la primera parte de una serie de posts, esta lista es personal y de lo más subjetiva, y es exclusivamente del mundo del rock. Saqué la idea de la revista Rolling Stone, de este artículo en concreto. Las posiciones son algo orientativo, y espero continuar con esta serie de posts.

1. Freddie Mercury. Para mí el mejor cantante de la historia del rock, el que fuera cantante de Queen se cuela en la primera posición, el tenor británico tenía una voz potente y que encandiló a toda una generación, y que todavía hoy sigue ganandóse adeptos. Una pena que se nos fuese tan pronto.

Queen - Don´t Stop Me Now.


2. Janis Joplin. No es de mis artistas predilectos, pero me rindo ante su voz, tan peculiar como llena de fuerza, Debía estar en una posición alta de esta mi lista, y aquí está. La estadounidense símbolo de la música de los 60, y una de las pocas artistas femeninas que triunfaron en un estilo tan lleno de hombres como es el rock.

Janis Joplin - Piece of My Heart.


3. Eddie Vedder. Muchos se sorprenderán de la posición del líder de Pearl Jam, Pero su voz me parece a una de las mejores de la historia, llega desde la más pura armonía a lo más desgarrador. Uno de los símbolos del grunge, que apareció en los 90.

Pearl Jam - Jeremy.


4. Elvis Presley. No podía faltar el rey del rock en esta lista. No falta razones para poner a una de las voces más reconocidas de la historia del rock, y de la historia de la música en esta lista. Poco que decir del hombre que cambio la música. 

Elvis Presley - Suspicious Minds




5. Kurt Cobain. (Ya habréis notado mi gusto por el grunge, ya que es el segundo hasta ahora perteneciente a este estilo, pero radica en el género de esta rama del rock, voces potentes y llenas de rabia.) El fallecido líder de la banda estadounidense Nirvana, para mí es un fijo, su voz desgarradora, penetrante y potente le hace colarse en esta privilegiada posición.

Nirvana - Lithium.


6. Corey Taylor El vocalista tanto de Slipknot como de Stone Sour se cuela arriba en esta lista, sus registros son impresionantes, llega a unos sonidos guturales inalcanzables para la mayoría de los mortales, y su voz también llega a ser melódica. Una gran voz.

Slipknot - Psychosocial.


7. Serj Tankian. El cantante de la banda californiana System of a Down tiene una riqueza vocal impresionante, otro que como Taylor tiene registros tanto puramente graves como melódicos, y la velocidad a la que puede cantar es digna de muchos raperos.

System of a Down - Chop Suey!


8. Chris Cornell. Otro exponente del grunge que coloco en esta lista. El líder del grupo Soundgarden no podía faltar. Tiene una potencia vocal enorme y su voz me cautiva, cambia de desgarradora a armónica en cuestión de un chasquido de dedos.

Soundgarden - Black Hole Sun.



9. Paul McCartney. No podía faltar el de Liverpool, uno de los cantantes de los Beatles debía estar entre los diez primeros, y siento devoción por McCartney, su voz es tan icónica y bonita. Es una bendición a nuestros oídos.

The Beatles - Hey Jude.



10. Chester Bennington. El vocalista de la banda norteamericana de rock Linkin Park cierra el top 10. Una de las mejores voces del rock contemporáneo, su potencia vocal es indudable, se le escucharía a  varios kilómetros de distancia cantando. Su voz también puede ser armoniosa, todo un prodigio de artista.

Linkin Park - Crawling.



Con esto cierro el primer post de esto que espero que sea una serie larga, me dejo muchos artistas, los iré incluyendo en las siguientes partes, haré además posts que no sean exclusivos de artistas del mundo del rock.







miércoles, 18 de mayo de 2016

Super Size Me (2004)


Controvertido documental escrito, dirigido e incluso, protagonizado por Morgan Spurlock, el título en español sería algo como engórdame; en este documental se propone demostrar que la comida basura tiene efectos perjudiciales en la salud; para ello, durante un mes completo, Spurlock hará las tres comidas del día, o lo que es lo mismo, desayunará, comerá y cenará en los restaurantes de fast food McDonalds. Antes de empezar con el peligroso experimento, se realizará un chequeo, para comprobar el antes y el después, también se hará pruebas cada poco tiempo, para ver los efectos que va dejando la comida basura en su organismo. Y para más inri, lo hará sin hacer ejercicio, andando lo más mínimo, porque las personas que frecuentan estos lugares de comida rápida, y que son obesos, no suelen hacer ni el más mínimo ejercicio.

Es un documental sencillo en su concepción, al puro estilo Michael Moore, con poco presupuesto y con el documentalista como actor principal, pero en este caso, Spurlock es más esencial para la historia, ya que él sufre los efectos, y los va narrando. No es el documental tipo; a la vez de informar y alarmar, es también un buen entretenimiento en sí mismo. Además Spurlock entrevista a los médicos y nutricionistas que le aconsejan en su viaje gastronómico, ninguno de ellos, como es natural, le aconseja hacer esta "dieta", rica en grasas, azúcar y proteínas; y que tiene un aporte calórico superior al necesario. 

Uno de los problemas más graves que denuncia es la obesidad infantil, en los Estados Unidos es más que notorio. McDonalds en su publicidad asocia la felicidad de ir a cualquiera de sus establecimientos y disfrutar de una hamburguesa de esta cadena en familia, también con la diversión de las estaciones de recreo que hay en la mayoría de sucursales, y con los Happy Meals con regalos en su interior. También pone de manifiesto, como es obvio, la obesidad de los norteamericanos, que ha crecido exponencialmente desde que McDonalds y demás franquicias de comida basura empezaron su masificación por el territorio. Pero, lo que es más importante, es que no se advierte de que el exceso o el hábito de ingesta de estos productos puede suponer graves problemas para la salud.

Este documental es de 2004, a estas alturas la comida basura es un hecho global, y no parece que se haya mejorado el aviso de los problemas de salud que pueden provocar el comer habitualmente en estos establecimientos, ya que no se debe prohibir ir, sino advertir con más insistencia de sus inconvenientes, claro que a McDonalds y derivados no les interesa en absoluto adoptar una política de este tipo.

El documental obtuvo incluso una nominación a mejor documental en los Oscar de ese año, pero no consiguió el galardón.

Valoraciones:
IMDb: 7,3/10
Filmaffinity: 6,6/10
Rotten Tomatoes: crítica: 7,7/10// público: 3,3/5.
Metacritic: 73/100



Tráiler en inglés:


Tráiler en español:










viernes, 13 de mayo de 2016

Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War) (2016)


Capitán América: Civil War es una película dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo; es la continuación de la película Capitán América: El Soldado de Invierno y de otras como Iron Man 3 y  Los Vengadores: la Era de Ultrón. Civil War empieza con un incidente en el que Los Vengadores intentan solucionar un problema, entonces causan varias víctimas mortales, accidentalmente. Entonces comienzan las presiones políticas, para controlar a los superhéroes, para que estos no actúen de forma unilateral y cuando crean oportuno, sino cuando se les autorice. Esta situación hará que Los Vengadores se dividan en dos bandos: el del Capitán América y el de Iron Man.

Este filme  tiene un argumento bien construido, siendo una de las mejores cintas Marvel-Disney de los últimos años, es una película más madura; destaco  la actuación de Chris Evans, que a pesar de haber sido el Capitán América durante otras películas, en esta es donde ha dado un salto interpretativo, también porque por fin se hace un filme medianamente serio.

Lo peor de la película es el final de esta, pero se perdona, porque esta es un principio para otras muchas cintas de Marvel, como va a ser la primera película de Tom Holland como Spiderman (por cierto, este Spiderman por fin va a tener la edad adecuada para su personaje, adolescente; y además la interpretación y concepción del personaje avecina una primera gran entrega de este héroe), la segunda entrega de Ant-Man con Paul Rudd como protagonista, la primera cinta de Black Panther, protagonizada por Chadwick Boseman. Y la verdad, es que el villano no me convenció para nada, interpretado por Daniel Brühl, pero no por la actuación en sí, sino por su motivación, que es otra vez la venganza, nada nuevo.

Las escenas de acción siguen siendo uno de los apartados que más me agrada, tanto superhéroe junto peleándose entre sí, ¿qué más se puede pedir?, grandes coreografías de lucha, explosiones, y muchos efectos especiales, que nos hacen disfrutar, es una película que no deja de entretener en todo su desarrollo. Aunque esto no es lo que más me ha gustado, lo que me ha dejado un buen sabor de boca es que estas escenas no se suceden continuamente, tienen cierto sentido.

En definitiva, si esperas una obra maestra no es lo que vas a encontrar, pero si quieres entretenimiento con cierto sentido, este es el filme.

Valoraciones:
IMDb: 8,5/10.
Filmaffinity: 7,2/10.
Rotten Tomatoes: crítica: 7,6/10 // público: 4,4/5.
Metacritic: 75/100
Mi valoración : 8/10.

Tráilers:
En inglés:




En español:











 
 
Blogger Templates