Social Icons

lunes, 24 de septiembre de 2018

Imprescindibles del cine - Los 70

Continúo la serie de películas imprescindibles por décadas, lo había dejado en una segunda parte de los años 90 ya hace un tiempo. Los años 70 dejan un periodo complicado para seleccionar tan solo cinco filmes, ya que se desarrollan probablemente muchas de las que hoy reconocemos como mejores cintas de la historia del cine, por eso es más que probable que haga otro post con otras cinco. 



El padrino (The Godfather) (1972). Para muchos la mejor película de la historia, y por eso es evidente su inclusión en esta lista. Además es el filme que mejor retrata la vida mafiosa, e iniciaría la fascinación por este mundillo, que se extendería por las siguientes décadas con otras cintas de gran valor como: su segunda parte El padrino parte II, Uno de los nuestros o la serie Los Soprano

El filme está dirigido por el aclamado Francis Ford Coppola, y el guion es suyo y de Mario Puzo, basado en la novela homónima de este último. Entre el reparto destacan Marlon Brando como el protagonista Vito Corleone, Al Pacino y James Caan como Michael y Sonny Corleone respectivamente, además de Robert Duvall en el papel de Tom Hagen.

La historia te sitúa en el Nueva York de los años 40, en donde Vito es el jefe de una de las mayores familias mafiosas de la ciudad. Ante la negativa del capo de los Corleone a participar, pese a la recomendación de sus asesor Hagen, es disparado por una familia rival y herido gravemente. Esta situación conducirá a Michael a hacerse cargo de los negocios familiares, el cual no quería saber nada al respecto anteriormente. Este atentado, desembocará en una gran espiral de violencia, asesinatos y venganzas entre las principales familias mafiosas. 

El filme obtuvo la estatuilla de mejor película, mejor actor principal para Brando y el de mejor guion adaptado. Además recibió sendas nominaciones como las de mejor actor secundario para Pacino, Duvall y Caan o la de mejor dirección. 




La guerra de las galaxias (Star Wars) (1977). Un filme que creo una gran legión de seguidores, inició el fenómeno fan asociado al cine como lo entendemos ahora, y junto con sus dos secuelas El imperio contraataca y El retorno del jedi, crearían la que es una de las trilogías de más éxito, y por encima de todo una saga, que a día de hoy se está explotando hasta la saciedad.

La cinta escrita y dirigida por George Lucas fue una innovación técnica enorme para la época, con sus efectos visuales y de sonidos, el cineasta puso patas arriba la industria, y popularizó la ciencia ficción y las aventuras en el espacio. Además, sirvió de catapulta a la fama a Harrison Ford en su papel de Han Solo, actor que luego pudimos ver protagonizando otros grandes éxitos como fueron Indiana Jones o Blade Runner. Otros papeles esenciales fueron los de Mark Hamill como Luke Skywalker; Carrie Fisher dando vida a Leia; y a Alec Guinness como el maestro Ben Kenobi.

La trama se cierne sobre la princesa Leia, que es la líder de los rebeldes que luchan contra el Imperio instaurado por uno de los más icónicos malos del cine, Darth Vader. Leia es retenida por su enemigo en una nave espacial. Luke junto Han Solo se dispondrán a salvar a la princesa e instaurar la paz en la galaxia.

La película también fue un gran éxito en los Oscar, acumuló siete galardones, entre ellos el de mejor banda sonora, mejores efectos sonoros, mejor sonido o mejores efectos sonoros.




Taxi Driver (1976). Obra imprescindible para entender la vuelta a casa del veterano de Vietnam, otras pueden ser Nacido el 4 de julio, Tarde de perros o El regreso (si les interesa el tema en profundidad, mi Trabajo Fin de Grado fue sobre La guerra de Vietnam en el cine estadounidense). También es uno de los trabajos más reconocidos del cineasta Martin Scorsese. 

La cinta está escrita por Paul Schrader y dirigida por Scorsese. La protagoniza Robert De Niro como el esquizofrénico Travis Bickle, y Jodie Foster hace el papel de Iris, una niña que ejerce la prostitución. Otro personaje importante es el de Betsy, interpretado por Cybill Sheperd.

El argumento se sitúa en el Nueva York contemporáneo a su estreno, y cuenta la historia de Travis, un veterano de Vietnam con imsomnio y grandes problemas de sociabilidad.Éste trabaja como taxista, y pasa las noches y los días subido en su automóvil observando la ciudad, con su perversión y violencia incensante. También dedica gran parte de su tiempo en el cine, hasta que se fija en Betsy, que trabaja en una campaña política. 

En el apartado de galardones se fue de vacío en los Oscar, de sus cuatro nominaciones no obtuvo ninguno: Mejor película, mejor actor principal (De Niro), mejor actriz secundaria (Foster) y música. 



Annie Hall (1977). Sin duda, una de los filmes más importantes de Woody Allen, sino el más, y el que le hizo alcanzar la cima. Es además, una de las grandes comedias estadounidenses. Está escrita, dirigida y protagonizada por Allen, y destaca en el reparto Diane Keaton como Annie Hall.

Alvy Singer (Allen) es un humorista de clubes nocturnos ya entrado en sus cuarenta.Tiene un carácter bastante obsesivo y neurótico (el típico papel que solía construir el director para sí mismo cuando era más joven). El cómico rompe con Annie y reflexionará sobre sus relaciones amorosas pasadas, y con especial atención a la última, y se dará cuenta que sus obsesiones y manía arruinas sus relaciones con las mujeres, y provocan sus rupturas.

Con respecto a los premios, la película tuvo una gran acogida en la ceremonia de la Academia, se fue recompensada con cuatro Oscars: Mejor película, mejor actriz principal para Keaton, mejor director y mejor guion original.



Stalker (1979). Probablemente, la única de la que no habéis oído hablar, y si la habéis visto tanto mejor. Sin duda, es una de las mejores cintas soviéticas, además de una gran película de ciencia ficción. Está dirigida por el aclamado cineasta Andrei Trakovski y escrita por Arkadiy Strugatskiy y Boris Strugatskiy, basada en la novela Pícnic extraterrestre, escrita por los hermanos Strugatskiy.


El argumento te lleva a la Unión Soviética, donde ha caído un meteorito hace unos años, este recinto se le conoce como La zona, y está bien vigilada y custodiada por el gobierno. La única forma de entrar es con la ayuda de un stalker (interpretado por Aleksandr Kaydanovskiy) , que son las personas que conocen el inhóspito paraje y pueden guiarte dentro. Quieren entrar a este lugar el escritor Pisatel (Anatoliy Solonitsy) en busca de inspiración, y un profesor (Nikolay Grinko) para estudiar el sitio, por motivos científicos. 

No obtuvo importantes premios ni nominaciones, a excepción del Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes. No es una película sencilla, ya que está envuelta en una aura filosófica que hace difícil seguir el hilo, y su excesiva duración hace que en determinados tramos resulte algo aburrida.


Todas la cintas reciben el sello de películas de culto, y no es casualidad. Esta década trajo a muchos de los que hoy consideramos como mejores directores, y no son otros que Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Woody Allen entre otros.

 
 
Blogger Templates