Social Icons

martes, 29 de noviembre de 2016

Doctor Extraño (Doctor Strange) (2016)


Doctor Extraño es una película estadounidense dirigida por Scott Derrickson y escrita por él mismo, por Jon Spaihts y por C. Robert Cargill. Está protagonizada por uno de los actores de moda, Benedict Cumberbatch, en el elenco también están Rachel McAdams, en el rol de Christine Palmer, Chiwete Ejiofor como Mordo y Mads Mikkelsen hace del villano Kaecilius.

El Dr. Stephen Strange es un reputado cirujano, que tiene un grave accidente de coche, que le impedirá ejercer su profesión, porque sus manos quedrán gravemente dañadas. Cuando la medicina tradicional le falla, no consigue rehabilitarse, buscará otros medios para conseguir sanar sus manos. Esta búsqueda le llevará a una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Pero ese lugar no es lo que creía que se iba a encontrar, es un centro donde se enseña a usar la magia, a emplear métodos que escapan del entendimiento humano.

Lo que más destaco del filme es su espectacularidad visual, no creo que haya un filme que me haya impresionado más en este aspecto, tiene unas imágenes y secuencias únicas y de lo más psocodélicas. Se juega con los lugares, cambiándolos de plano, dándole la vuelta a edificios, para un lado, del revés, muy al estilo de la película Origen.

Las actuaciones no destacan especialmente, pero sí que ayudan al desarrollo de la película; sin embargo Cumberbatch y McAdams sí que despuntan sobre el resto del reparto. En cuanto al guion, empieza muy al estilo de Batman Begins, una persona que se va a un monasterio apartado de la civilización occidental, en busca de curarse, con la salvedad de que en el caso de Batman, es en un plano psicológico.

El filme tiene muchos momentos de comicidad, que ayudan a que la trama se desarrolle sin que se haga pesada, y destaco una escena al final de la cinta, en la que se juega con el  plano temporal en bucle. La película no decae, y te hace pasar un rato agradable.

En cuanto a taquilla, no está siendo un espectáculo, pero si que es una de las cintas con más recaudación mundial, de lo que llevamos de año, y leí hace unos días un artículo en Cinemania, que dentro del universo marvelita es la novena más taquillera: artículo.

Valoraciones:

IMDb: 7,9/10.
Filmaffinity: 6,8/10.
Rotten Tomatoes: crítica - : 7.3/10 / audiencia - 4.2/5.
Metacritic (de Metascore): 66/100.
Mi puntuación: 8/10.

Tráilers:

En español:




En inglés: 




 

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastic Beasts and Where to Find Them) (2016)



Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película de coproducción británica y esradounidense, dirigida por David Yates y con guion de J.K. Rowling (ya que la cinta está basada en su libro homónimo). El filme  hace de precuela a la historia de Harry Potter, por tanto se sitúa en ese mismo mundo mágico, pero esta vez, la historia se desarrolla en otro país, en el Nueva York del siglo XX.

La película está protagonizada por Eddie Redmayne, en el papel de Newt Scamander, que es un experto en animales fantásticos, que viaja por todo el mundo para documentarlos, y hace una parada en Nueva York, para continuar con su cometido. Pero se le escapa una de sus criaturas del maletín y causa problemas en un banco, y será detenido por otra maga local, Tina, interpretada por Katherine Waterston. Del resto del elenco me gustaría destacar a Colin Farrell, en el rol de Graves. Pero el actor que destaca sobre el resto, es Redmayne, que es uno de los mejores actores jóvenes en Hollywood, y que tiene un gran carisma. De hecho, el resto de actores, ya sea porque la construcción de los personajes es vaga, o por demérito de su actuación, no consiguen transmitir gran cosa.

La cinta es entretenida, salvo momentos en los que se hace pesada, porque no ocurre casi nada; tiene muchos momentos cómicos y con unos efectos especiales espectaculares. El mundo que han creado es de lo más bonito, y de una gran imaginación, sobre todo con respecto a las criaturas que han dado vida. Además, la reconstrucción de la ciudad de Nueva York de la época en la que está situada es un elemento que te hace meterte de lleno en la historia. 

Las referencias a las películas de Harry Potter son muchas, en mi caso me perdí muchas, ya que son pequeños detalles; por tanto, recomiendo verla, haciendo un previo visionado de la saga del famoso mago.
  
 Con respecto a este filme, Warner Bros. (la productora, junto a Heyday Films), en este primer fin de semana, ha tenido la recaudación más baja de todo el universo potteriano, pero aun así está entre los diez mejores estrenos del año. 

Valoraciones:

IMDb: 8,0/10.
Filmaffinity: 6,9/10.
Rotten Tomatoes: crítica - : 6.8/10 / audiencia - 4.1/5.
Metacritic (de Metascore): 66/100.
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráilers:

En español:

En inglés:




jueves, 3 de noviembre de 2016

Mejores voces de la historia del rock (parte 3)

Continúo mi serial de posts sobre las mejores voces de la historia del rock, lo dejé en el puesto 20, con el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger.
Enlace a la parte 1
Enlace a la parte 2

21. Scott Weiland. El cantante estadounidense de Stone Temple Pilots y Velvet Revolver se establece en el primer puesto de esta tercera parte. El cuarto vocalista tras Eddie Vedder, Kurt Cobain y Chris Cornell, perteneciente al subgénero grunge, y es este estilo se caracterizó, entre otras cosas, porque sus vocalistas tenían, y tienen, potentes voces.

Stone Temple Pilots - Plush.
 


22. John Lennon. El segundo beatle en esta lista de mejores voces; el británico tenía una de las voces más reconocibles del rock, no tenía una voz tan bonita como la que tiene Paul MacCartney, pero es una voz úinca e inconfundible.


23. Chuck Berry. Uno de los pioneros del rock and roll, que empezó en los años 50 en su país natal; el estadounidense tiene una voz potente y muy singular. A la edad de 90 años, y junto con Little Richard son los dos grandes artistas vivos de esa época.

Chuck Berry - Johnny B. Goode.



24. David Bowie. El londinense no podía faltar en este post, solo podría describir su voz con estos adjeticos: peculiar y enigmática, que también son muy aplicables a su persona. No es una voz que se confunda, es única. Ziggy Stardust dejó este año, un gran vacío en la música con su muerte.

David Bowie - Starman.

 

25. Till Lindemann. El primer vocalista que no canta en inglés, y este es el líder de la banda alemana de metal Rammstein.Tiene una voz muy poderosa e imponente, si además le sumas que canta en alemán y el género musical de la banda, hace que se acrecente esta percepción. 

Rammstein - Sonne.


26. John Fogerty. El líder de la banda de rock Creedence Clearwater Revival consigue, un más que merecido puesto en esta lista. El californiano tiene una voz potente y penetrante. Su banda fue una de las pocas de gran éxito en los 60 y 70 de Estados Unidos, en esa época el rock era predominantemente británico, salvo excepciones como Bob Dylan o ellos mismos.

Creedence Clearwater Revival - Fortunate Son.


27. Steven Tyler. El cantante de la banda estadounidense Aerosmith se posiciona en este lugar, tiene una potencia vocal que no tiene nada que envidiar a ningún otro artista, se complementa muy bien tanto en baladas como en canciones más cañeras.

Aerosmith - Crazy.



28. Joe Cocker. El cantautor británico consigue un puesto en esta selecta lista. Su voz áspera era inconfundible y muy particular. Fue conocido por versionar canciones de otros artistas, como la que dejo a continuación, que la original pertenece a los Beatles.

Joe Cocker - With a Little Help from My Friends.


29. Bryan Adams. El cantante y compositor canadiense tiene una voz potente y melódica, me recuerda a la de Steven Tyler en cuanto a que se acopla a las mil maravillas tanto a canciones más rockeras, como a baladas. Una gran voz la del canadiense.

Bryan Adams - Summer of ´69.

 

30. Patti Smith. La cantante estadounidense, conocida por ser la líder de Patti Smith Group, se cuela en la última posición de esta tercera entrega de Mejores voces de la historia del rock. Fue todo un icono de la música punk, un estilo en el que las mujeres no tenían gran cabida.

Pattis Smith Group - Because the Night.

 

Espero que os haya gustado este post, y la serie en general, si es así, dadle apoyo, y seguiré encantado escribiendo al respecto.
Un saludo y larga vida al rock n´roll.

 
 
 
Blogger Templates