Social Icons

viernes, 28 de octubre de 2016

Snowden (2016)


Snowden es una película estadounidense dirigida por Oliver Stone y escrita por él mismo y Kieran Fitzgerald. La cinta está protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, en el papel de Edward Snowden y Shailene Woodley, en el papel de su novia, Lindsay Mills, y destaco de lo secundarios a Zachary Quinto, uno de los periodistas a los que acude Snowden para contar su historia.

El filme narra la historia de Edward Snowden, uno de los personajes más relevantes del siglo XXI, y más concretamente, de la segunda década de siglo. Para resumir, en 2013 Snowden  entregó a la prensa, al periódico The Guardian, pruebas y documentos que demostraban que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, estaba vigilando al mundo entero, a cada una de las personas conectadas a la red.

La cinta en conjunto se disfruta, tiene un ritmo adecuado, las secuencias no suceden de manera atropellada, ni demasiado lentas. El principal problema que tiene es, que hay un documental sobre este mismo suceso, la entrega de documentos por parte de Snowden a los periodistas; y es Citizenfour de Laura Poitras, el cuál se llevó el Oscar a mejor documental en 2014 y es una auténtica obra maestra, y es incluso más entretenido,

Las actuaciones no son ni mucho menos malas, pero no consiguen la catársis (identificación con los personajes), no convencen del todo, y no hacen partícipe al espectador, aunque si tengo que destacar una entre el resto, sería la de Shailene Woodley,

El planteamiento de la película me dejó confuso, ya que muchos minutos de metraje se centran en la vida personal de Snowden, cuando él es una de las personas más obsesionadas con la privacidad. Y al copar tanta cinta con su vida sentimental, distrae al espectador de lo importante, su hazaña, la de dar difusión a los abusos que se cometían por parte de los sistemas de espionaje de los Estados Unidos.

El filme no cumple las expectativas que creó desde su primer tráiler, es una película que no aporta nada a la historia de Snowden.

Tráiler en español:

Tráiler en inglés:




Valoraciones
IMDb: 7,4/10.
Filmaffinity: 6,4/10.
Rotten Tomatoes: crítica - 63 % / audiencia - 74%.
Metacritic (de Metascore): 58/100.
Mi puntuación: 7/10.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Arma fatal (Hot Fuzz) (2007)


"Arma fatal" o "Hot Fuzz", título original, es una película británica dirigida por Edgar Wright y escrita por este mismo y Simon Pegg, actor que a su vez es protagonista de la cinta, y como coprotagonista de lujo Nick Frost; estos tres implicados también fueron los responsables de otra gran comedia como es "Zombies Party (Una noche... de muerte)" o el título original "Shaun of the Dead", que por cierto, es una traducción sinsentido, ya que "se tradujo" al español, con parte en inglés: Zombies party.

Nicholas Angel (Pegg) es el mejor policía posible, lo hace todo de manera impecable, y supera a sus compañeros y superiores en todas las tareas que efectúa, tanto es así, que lo trasladan desde Londres, donde trabajaba, a un pueblo pequeño, donde nada pasa, aparentemente... Pero de repente, hay un asesinato, al menos así lo cree el agente Angel, porque el resto del cuerpo de policía local, lo achaca a  un mero accidente.

Partiendo de la premisa de que un policía excepcional es trasladado por hacer demasiado bien su trabajo, hace pensar lo absurdo que va a ser el filme, y sí, es absurdo, pero es capaz de sorprender al espectador, y sobre todo, lo que se le pide a toda buena comedia, sacarte una sonrisa y hacerte reír. Es una película irreverente, donde nada es lo que parece.

Además de ser una película cómica, las escenas de acción no están nada mal, hay explosiones, sangre, tiroteos..., no es de la mejor calidad, pero suma para que la cinta sea un completo disfrute, y sea convincente.

Valoraciones:
IMDb: 7,9/10
FilmAffinity: 6,8/10
Rotten Tomatoes: crítica 7,7/10 // 4,0/5
Metacritic (de Metascore): 81/100
Mi valoración: 7,5/10

Tráiler en español (el único que he encontrado, es de muy mala calidad):


Tráiler en inglés:














jueves, 13 de octubre de 2016

Mejores voces de la música (parte 1).

Este post no es una continuación de mis artículos sobre las mejores voces del rock, con esto abro otro serial, donde me fijaré en el resto de estilos musicales, como pueden ser el pop o el soul. La estructura que siga será la misma que la de las otras publicaciones. Sin más dilación:


1. Aretha Franklin. La reina del soul encabeza esta lista, una de las mejores artistas de la historia de la música. Su potencia vocal es impresionante y de lo más penetrante y armoniosa, podrías escucharla a capela y seguiría sonando a las mil maravillas. La voz de la estadounidense tiene el distintivo reconocimiento de ser "tesoro nacional", otorgado por el estado de Michigan, pero se quedaron cortos, su voz debería ser "tesoro mundial".

Aretha Franklin - Respect.



2. Ray Charles. Un gran artista. La aportación del estadounidense al soul es incluso tan importante, como la que hizo Franklin a este género. Su voz solamente es comparable a su habilidad con el piano. Su riqueza vocálica, le llevaba desde agudos hasta graves. El cantante ciego más conocido, si no contamos a Stevie Wonder, claro.

Ray Charles - I´ve Got a Woman.



3. Frank Sinatra. Si su apodo era "La voz", cómo iba a faltar en esta lista; el norteamericano tenía un chorro de voz asombroso, deleitando a generación tras generación. Sin perder notoriedad, es uno de los nombres más reconocidos del mundo de la música, también su carrera como actor le ayudó a acrecentar su fama.

Frank Sinatra - Fly Me to the Moon.


4. Otis Redding. Seguimos con cantantes de soul, si Franklin era apodada La reina del soul, a Redding se le conocía como El rey del soul. La  voz del estadounidense era de lo más rítmica y sosegada, una voz de lo más bonita. Una lástima que falleciese a la temprana edad de 26 años, de hecho, la canción a continuación, se publicó un mes después de su mortal accidente aéreo.

Otis Redding - (Sittin´ On) The Dock of the Bay




5. Édith Piaf. Otra artista polifacética, también como Sinatra hizo sus pinitos en el mundo de la actuación; la francesa se caracterizaba por su gran potencia de voz y lo melódica que era ésta. Es la cantante francesa más célebre, y una de las grandes artistas de todo el siglo XX, y lo que es más difícil, cantando en exclusiva, en su lengua materna, el francés.

Édith Piaf - Non, Je Ne Regrette Rien.




6. Sam Cooke. Fue uno de los pioneros de la música soul,el estadounidense tiene el "título" compartido con Redding del rey del soul, y las similitudes no acaban aquí, también murió de manera temprana, a los 33 años, tras ser acribillado a balazos por la dueña de un motel. Su voz es melódica a la par de rítimica.

Sam Cooke - What a Wonderful World



7.James Brown. Nos seguimos moviendo en el género del soul, a Brown se le conocía como El padrino del soul. La voz del norteamericano contaba con una potencia extraordinaria, también era conocido por la manera en la que se desenvolvía en el escenario, ya que era un magnífico bailarín, como podrán observar en el vídeo a continuación.

James Brown - I Feel Good.



8. Michael Jackson. El rey del pop, como era también conocido, se movió en otros estilos como la música disco, pero el pop fue lo que le catapultó a la fama. Su voz, una de las más icónicas de la música, sus agudos son inigualables y su registro vocálico de lo más extenso. Su faceta como bailarín es bien conocida, además es uno de los artistas más completos que ha habido en la historia de la música.

Michael Jackson - Billie Jean.



9. Elton John. El británico se caracteriza por su voz lírica y armoniosa, además de su gran habilidad para tocar el piano. Su género predilecto es el pop, género que le llevó a la fama; hoy día su fama sigue intacta. No hay duda de que Sir Elton John es gran artista, con un estilismo de lo más particular, que es otro de sus grandes señas de identidad.

Elton John - Tiny Dancer.



10. Adele. La artista más actual de este mi primer post sobre Mejores voces de la música, sin embargo la británica se ha ganado este puesto por derecho propio, su potencia vocálica es más propia de cantantes de ópera que de pop, su voz es además muy armoniosa. Es una de las grandes artistas del panorama musical actual.

Adele - Rolling in the Deep.


jueves, 6 de octubre de 2016

Los mundos de Coraline (Coraline) (2009)


Los mundos de Coraline, o Coraline, que es su título original; es una película de animación estadounidense basada en el libro de Neil Gaiman Coraline, escritor que interviene en el guion junto con el director de la cinta, Henry Selick.

Coraline es una niña que se acaba de mudar de casa, sus padres no la hacen el menor caso, están muy ocupados con sus trabajos. Esta situación de abandono emocional, hace que nuestra protagonista esté triste, enfadada y sobre todo, muy aburrida. Una noche se despierta, y sigue a un ratón hasta una pequeña puerta, ésta le conduce a un mundo semejante al real, incluso con sus padres y vecinos, pero cambiando lo que le frusta de él, en definitiva, un lugar hecho a su medida, perfecto.

Es un filme de autor, la ambientación es muy similar a la de Pesadilla antes de Navidad, y no es casualidad, ya que el director de ambas películas es la misma persona, Selick. Este aspecto me interesa, ya que nos saca de los mundos de fantasía típicos de la animación, donde todo es bonito, brillante y colorido; en el caso de la película todo es sombrío, pero no deja de ser idílico, al menos para la protagonista, Coraline.

Otro cliché que se rompe en esta cinta, es el de la mujer o niña, más la segunda en este caso, es la protagonista indiscutible, sin tener que ser rescatada o salvada de la muerte por un hombre, por un príncipe azul; ella es decidida, valiente y demuestra mucho ingenio. Es cierto que en estos últimos años se va derribando en algunas otras películas de animación como Brave. Poco a poco va derribándose esa fórmula en este tipo de filmes.

La película tuvo  nominaciones tanto para los Oscar, como para los Globos de Oro, como para los
BAFTA. Se fue de vacío, ese año fue de Up, que se llevó los tres premios antes mencionados.

Valoraciones.
IMDb: 7,7/10.
FilmAffinity: 7,1/10
Rotten Tomatoes: crítica - 7,8/10 // audiencia - 3,7/5
Metacritic (de Metascore): 80/100
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráiler en español:



Tráiler en inglés:



 
 
Blogger Templates