Social Icons

martes, 4 de diciembre de 2018

Imprescindibles del cine - Los 70. Parte II

Sigo con la serie de películas imprescindibles, y esta es la continuación de la década de los 70, que es incluso tan buena como su lista precursora.


El padrino. Parte II (The Godfather: Part II) (1974). Continuación de El padrino, y no defrauda, si bien se dice, que segundas partes nunca son buenas, esta es una magnífica excepción. Si no es tan buena como la primera, se le queda cerca. 

Filme dirigido por Francis Ford Coppola y protagonizada por Al Pacino, en el papel de Michael Corleone ya como jefe de la mafia. Y el elenco no se queda ahí, continúan en sus roles actores de la talla de Robert Duvall, Diane Keaton y John Cazale. Y se suma Robert De Niro, siendo el Vito Corleone en su juventud. 

La historia tiene dos tramas con dos espacios temporales. La primera es continuación directa de la anterior película, y tiene a Michael (Pacino) como el jefe de la familia Corleone, y expande y fortalece a su organización el mundo del sindicato del crimen. La otra trama es una mirada al pasado, sobre el origen de la familia en Sicilia, de la niñez y juventud de Vito, y sobre sus inicios en el crimen organizado en la Nueva York de 1920s


La película obtuvo seis estatuillas de la Academia, entre los cuáles estuvieron el de mejor película, mejor director, mejor guion adaptado y el de mejor actor secundario para De Niro. Arrasó en la edición de 1974, sin duda.


Alien, el octavo pasajero (Alien) (1979). Una de las obras maestras del suspense, y que sigue un planteamiento similar al que inició La cosa (The Thing), en la que un grupo de personas son atacadas por algo extraño en un lugar del que no pueden salir. Es además, la primera de las películas de la saga bien cimentada de Alien, las cuáles son ya un universo cinematográfico muy conocido y altamente explotado.

La película está dirigida por Ridley Scott, el guion está escrito por Dan O'Bannon, a partir de la historia original de Ronald Shusett. Está protagonizada por Sigourney Weaver dando vida a la teniente Ripley, y del reparto destaca además John Hurt, como uno de los miembros de la expedición interestelar.

La trama se centra en una nave espacial que está regresando a la Tierra, pero interrumpe este viaje y despierta a sus siete pasajeros. La razón es que el ordenador central ha detectado una transmisión de una forma de vida extraña, el cua surge de un planeta cercano y deshabitado. En consecuencia la tripulación se dirige al planeta para investigar esta misteriosa comunicación


En 1979 este filme fue reconocida con el Oscar a Mejores efectos visuales, y no es para menos, una maravilla en este sentido,sobre todo en la época.


Apocalypse Now (1979). Coppola repite en este post, y de las diez cintas que he seleccionado de la década, tres son del estadounidense, uno de los grandes directores de la historia del cine, sin ningún lugar a dudas. 

La cinta está dirigida por Francis Ford Coppola, el guion también pertenece a Coppola junto a John Milius. Está basada a su vez en la novela de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, sobre la colonización europea en África. La película está protagonizada por Martin Sheen (Capitán Willard), y cuenta con secundarios de lujo como fueron Marlon Brando (Coronel Kurtz) o Robert Duvall.

Ambientada en el conflicto de la Guerra de Vietnam; al Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército de Estados Unidos, se le ha dado la misión de matar al Coronel Kurtz. Éste es un militar repudiado y perdido en algún lugar de la selva de Camboya, al que se le considera un loco. Willard se internará en la selva de Camboya, navegando un río.

El filme se llevó dos Oscar en la gala de 1979, mejor fotografía y sonido, por tanto no tuvo un gran reconocimiento en ese sentido. En los Globos de Oro tuvo mejor recompensa, con tres, el de mejor director, actor secundario para Duvall y el de banda sonora.


Alguien voló sobre el nido de cuco (One Flew Over the Cuckoo's Nest) (1975). Una de las grandes películas que tratan enfermedades mentales, de una forma tan cruda y dura, una película de culto. 

La cinta está dirigida por el checo Milos Forman, y escrita por Bo Goldman y Lawrence Hauben, a partir de la novela homónima de Ken Kesey. Está protagonizada por un inmenso Jack Nicholson en uno de sus papeles más recordados. Y destaca del elenco de internos en la institución psiquiátrica Danny DeVito, y en el otro lado a Louise Fletcher como la enfermera al mando.

La historia tiene como protagonista a Randle McMurphy (Nicholson), un hombre condenado por asalto, y de espíritu libre que vive una vida caótica, y que termina internado en un psiquiátrico. La severa e inflexible disciplina del centro llevará a McMurphy y sus compañeros a una guerra entre pacientes y enfermeros, con la fría y estricta Ratched (Fletcher) a la cabeza.

El filme arrasó en los premios Oscar de 1975, le dieron cinco estatuillas: la de mejor película, director, guion adaptado, actor principal para Nicholson y la de actriz principal para Fletcher.




El cazador (The Deer Hunter) (1978). Segunda cinta sobre la guerra del Vietnam en este artículo, y no es para menos, el conflicto fue un gran shock en el país, y ambas expuestas aquí, salen a la luz poco después del término del mismo en 1975.

El filme está dirigido por Michael Cimino, en su obra culmen. El guion está firmado por Deric Washburne a partir de una historia conjunta entre Cimino y Washburne. Tiene un soberbio elenco, encabezado por Robert De Niro y Christopher Walken, además de John Cazale, Meryl Streep o John Savage.

La trama tiene como protagonistas a cinco amigos que trabajan en una fábrica en un pueblo de Pensilvania, y son aficionados a la caza. Tres de ellos deciden alistarse para combatir en Vietnam. Una vez en la guerra, son apresados por el Vietcong y recluidos en un campo de retención en la jungla. Allí sufrirán torturas y a su vuelta sufrirán grandes problemas para adaptarse.

La cinta fue la gran triunfadora de los Oscar de 1978, obtuvo cinco galardones, entre ellos el de mejor película, director y actor secundario para Walken. Y como curiosidad, la siguiente película con más estatuillas fue El regreso (Coming Home) con tres, la cuál trataba también el tema de la Guerra de Vietnam, esta sobre la vuelta a casa del veterano lisiado, y su adaptación. Si les interesa en profundidad el tratamiento de esta guerra en el cine estadounidense, pueden echar una ojeada a mi Trabajo de Fin de Grado.
 
 
Blogger Templates