Social Icons

lunes, 12 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody (2018)


Es uno de los estrenos más esperados del año, y las cifras no engañan: lleva recaudado 210 millones de dólares en todo el mundo. Y no es casualidad, el nombre de Queen y de Freddie Mercury como elementos aglutinadores mueven masas. Ya que la banda es una de las más grandes de lahistoria de la música, y Mercury es todo un icono.

El filme está dirigido por Bryan Singer, el cuál fue despedido y sustituido por Dexter Fletcher. Está escrito por Anthony McCarter, a partir de la historia del propio McCarter y Peter Morgan. La cinta está protagonizada por Rami Malek, en el papel del líder del grupo británico.

El argumento se centra en la vida de Freddie Mercury y en la propia banda Queen. Cuenta la historia que les convierte en uno de los grupos más importantes de la música, y a Mercury en todo un emblema. Se hace un recorrido por algunos de los conciertos que les marcaron acabando en el concierto benéfico Live Aids de 1985. También se relata los desfases del cantante y una época en la que estuvo separado hasta reunirse en la actuación antes mencionada, y su gran actuación pese a haber contraído el sida.

 
He de decir, que la película me gustó a grandes rasgos. Es muy fácil de ver, y entretiene mucho, sobre todo si eres fan de Queen como lo soy yo. Pero quizá es demasiado fácil de ver, ya que la historia sobre la banda y Mercury es casi inexistente, se convierte en una sucesión de escenas sin una gran coherencia interna, es demasiado simplista. Y simplificar la historia de Mercury es pecar de poco ambicioso, ya que su biografía es altamente fascinante y curiosa, casi todo se pasa de largo: como son sus bien conocidos desfases, su vida sexual (ya que él era homosexual en una época mucho más represiva) o el virus del VIH que acabó con su vida.  

La actuación de Malek es excepcional, y consigue hacernos creer que es el propio Mercury, su forma de moverse en los diferentes escenarios es muy auténtica. La caracterización también ayuda de gran manera.

Además, la elección de la banda sonora es magnífica, como no podía ser menos, ya que todos son temas de Queen. Otra cosa no, pero Queen es probablemente la banda con más grandes éxitos en su repertorio, por tanto era difícil no tener una gran soundtrack. Y el peso de la música es imprescindible, es el elemento que hace muy disfrutable la cinta. La actuación para finalizar el filme en el Live Aids es espectacular, funciona estupendamente, y consigue meterte en el estadio de Wembley y hacer que lo vivas en directo

Por tanto, es un filme algo decepcionante para el potencial que tenía la historia, pero aun así, altamente adictivo y entretenido, especialmente para los fans de Queen. Y tiene escenas muy disfrutables, a parte de la del concierto benéfico ya mencionado, como la grabación de la canción Bohemian Rhapsody.

Valoraciones
IMDb: 8,4/10.
Filmaffinity: 7,7/10.
Metascore de Metacritic: 49/100.
Rotten Tomatoes: audiencia: 4,6/5 // crítica: 6,2/10.
Mi valoración: 7,5/10.

Tráilers
En inglés:


En español:









 
 
Blogger Templates