Social Icons

sábado, 12 de mayo de 2018

Vengadores: Infinity War (2018)



Vengadores: Infinity War no es una película más, es todo un evento para mi generación. Es el mayor estreno mundial de la historia, el que más ha recaudado en su primer fin de semana en cartelera, 531 millones de euros en tan solo tres días.

La cinta dirigida por los hermanos Russo es un filme que no da respiro, hay acción en casi todo momento, hace un cierre parcial, porque habrá otra película dentro de un año que sí que será el cierre final del UCM (Universo Cinematográfico Marvel) que comenzó hace diez años con Iron Man, y que ya lleva 19 películas, todas y cada una de ellas conectadas hasta llegar hasta este filme. Una planificación mastodóntica de Kevin Feige.

Y esa es una de las claves del éxito de Vengadores: Infinity War, el ser el final de un serial de películas, ha creado legiones de fans con cada una de sus entregas, y esta cinta es el cierre de la historia. Y es arriesgada esta técnica, ya que el que quiera enfrentarse a esta última entrega sin haber visto la mayor parte de las anteriores, se va a quedar perdido. Los personajes ya están presentados y desarrollados, se da por hecho que se les conoce, nos hemos encariñado. Pero han conseguido engancharnos como si de una serie se tratara, una serie en cine.

Otra de sus claves es que no pierde ritmo argumental, es un no parar de secuencias de acción, y se ha solventado con eficacia la dificultad de distribuir los minutos de los actores en la gran pantalla. No he visto una película con un mayor elenco, tanto en número como en actores y actrices de renombre. Por citar algunos nombres: Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Benedict Cumberbartch, Chadwick Boseman, Tom Holland, Don Cheadle, Zoe Saldana, Tom Hiddleston, Chris Pratt, etc.

En este filme se ha conseguido algo que le venía costando a la franquicia de superhéroes, encontrar un malo creíble, un malo realmente poderoso, y que justificase la reunión de tantos personajes, y sí se consigue. Thanos es un héroe con un poder descomunal, y de hecho es el protagonista del filme, ya que está buscando las gemas del infinito que poner en su guantelete, y así poder matar a la mitad de la población del universo. Y su objetivo está muy bien motivado en la cinta, tiene sentido lo que quiere hacer, no es un malo malísimo que simplemente quiere arrasar con todo.

Lo que posiblemente más me ha rechinado de la película son los chistes y bromas que se suceden, en momentos demasiado próximos unos de otros. Casi todas las gracias me divirtieron, pero había momentos que llegaban a saturar al espectador, pareciendo quitar importancia a un asunto de lo más importante, como es salvar a la mitad del universo.

Aunque ni mucho menos, es una película recomendable para todo el mundo, al final no deja de ser un producto hecho para arrasar en taquilla, y está realizado para frikis del género de superhéroes, es todo un fenómeno fan. Pero yo me incluyo entre la gran marabunda de seguidores de las películas de Marvel, me entretienen muchas de ellas, e Infinity War, la que más sin duda. Si buscas entretenimiento con esta película lo vas a encontar, tiene un ritmo de vértigo, te vas a reír, y te va a mantener en tensión hasta el final.

Valoraciones
IMDb: 8,9/10.
Filmaffinity: 7,9/10
Metascore de Metacritic:68/100.
Rotten Tomatoes: audiencia: 4,6/5  // crítica: 7,4/10.
Mi valoración: 8/10

Tráilers

En español: 

Primer tráiler:

Segundo tráiler:



En inglés:

Primer tráiler:


Segundo tráiler: 



 
 
Blogger Templates