Social Icons

viernes, 8 de diciembre de 2017

Imprescindibles del cine - Los 90 (parte 2)

Este artículo es la segunda parte de este, así que antes de seguir leyendo, recomiendo echar un vistazo al primero.
Forrest Gump (1994). La película que más rabia me dio dejar fuera en el post previo, así que la incluyo la primera. Está dirigida por Robert Zemeckis, y escrita por Eric Roth y Winston Groom, que es el escritor de la novela con el mismo nombre, en la que se basa el filme. Y está protagonizada por un inmenso Tom Hanks en su papel más emblemático, y por Robin Wright.

El argumento del filme se centra en Forrest Gump (Hanks), desde su infancia se ve que es un niño con una discapacidad mental, pero eso no le impide ir quemando etapas de su vida, y vivir de primera mano muchos eventos relevantes en Estados Unidos, llega a conocer al presidente Kenney en la Casa Blanca, y llega a coincidir en un programa de televisión con John Lennon. Es una maravillosa locura de película.

Sus 6 Oscar la avalan, en un año en el que hubo otras grandes cintas, de las que hablé en el anterior post. Su banda sonora es sublime, y es mi favorita del cine, combina canciones de las épocas en las que se ambienta, desde 1945 a 1982, y ayudan a la inmersión la inclusión de artistas como Elvis Presley, Creedence Clearwater Revival o Aretha Franklin. Y cuentas hechos históricos muy relevantes en Estados Unidos como fue la Guerra de Vietnam o el escándalo Watergate.


Todo sobre mi madre (1999). Una de mis películas españolas favoritas, y una de las mejores del director más internacional de nuestro país, Pedro Almodovar, que también figura como guionista. Está protagonizada por Cecilia Roth, y aparecen grandes actrices en papeles importantes, como son Marisa Paredes, Candela Peña, Antonia San Juan o Penélope Cruz.

No me gustaría desvelar nada de la trama, solo diré que la protagonista, Manuela (Roth), emprende un viaje a Barcelona, para reencontarse con su pasado y su antigua vida, con el objetivo de encontar al padre de su hijo Esteban.

Me encanta de la película, que demuestra que se puede hacer un filme con un gran número de mujeres en papeles importantes, y en roles protagonistas, hecho que desgraciadamente, no es muy común en el cine. Y esta es la seña de identidad del director manchego. Además, esta cinta consiguió alzarse con el Oscar a la Mejor Película Extranjera.


La lista de Schindler (Schindler´s List) (1993). La ganadora de siete Oscars no podía faltar en esta lista. Esta dirigida por Steven Spielberg, en una de sus mejores películas y más reconocibles. Está escrita por Steven Zaillian, y basado en la novela El arca de Schindler de Thomas Keneally. La cinta está protagonizada por Liam Neeson, Ralph Fiennes y Ben Kingsley.

La historia del filme, que está basada en hechos reales, se centra en la vida de Oskar Schindler (Neeson), que es un empresario de origen alemán, que salvó de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos, empleándolos en su fábrica.

De los siete galardones de la Academia, destacan el de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado o Mejor Banda Sonora; este último se lo llevó John Williams, en una de sus muchas colaboraciones con Spielberg. Además destaca de la película, el hecho de que sea en blanco y negro, y su fotografía es de lo más inmersiva.

Fargo (1996). El filme más aclamado de los hermanos Cohen, Joel y Ethan Cohen como guionistas y Joel como director hacen de esta película un gran cúmulo de eventualidades, que La Ley de Murphy de si algo puede salir mal, entonces saldrá mal, se queda corto con esta rocambolesca historia. Está protagonizada por William H. Macy, Frances McDormand y Steve Buscemi

El argumento se desarrolla en Minnesota, y tiene de protagonista a Jerry Lundegaard (Macy), que es un vendedor de coches, que al verse endeudado, decide contratar a dos matones, uno de ellos, el personaje de Buscemi, para raptar a su mujer y posteriormente, sobornar a su suegro, para así resolver su situación financiera. Pero no sale bien, y este rapto desenvoca en muertes, que tendrá que resolver Marge Gunderson (McDormand), que es la jefa de policía de Minnesota.

La cinta se alzó con dos Oscar, uno para los Cohen en Mejor Guion Original, y otro para McDormand en Mejor Actriz Secundaria. Además, en 2014, se desarrolló una serie bajo la misma temática, por hechos similares, pero con historias, personajes y épocas diferentes. La serie tiene el nombre de Fargo, y lleva tres temporadas, cada una distinta a la siguiente. 

El club de la lucha (Fight Club) (1999). Una de las películas más reconocible del director estadounidense David Fincher. El guion corrió a cargo de Jim Uhls y Chuck Palahniuk, este último es el escritor de la novela en la que se basa el filme, con el nombre de Club de lucha. Está protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter.

El personaje de Norton (no se dice el nombre) es empleado de una empresa de coches, y sufre de insomnio y mucho aburrimiento. Decide ir al médico, pero éste en lugar de recetarle pastillas, le aconseja asisitir a un grupo de apoyo para ver lo qué es sufrir. En uno de estos grupos conoce a Marla Singer (Carter), y le resultará incómodo encontrársela, ya que hace lo mismo que él, asistir a grupos de enfermos, sin ser enfermos. Posteriormente, se encuentra en un vuelo con Tyler Durden (Pitt) a la vuelta de un vuelo comercial, y le pide que le deje quedarse en su apartamento, tras haber volado por los aires en una explosión. Poco después ambos, deciden crear un club de lucha, para que gente como ellos salga de lo establecido, y en sus luchas puedan desahogarse, liberar el sufrimiento y superar el rechazo de la gente.

No es una cinta fácil de comprender, al menos con un primer visionado con poca atención. Aunque si se le presta mucha atención, o se ve en al menos dos ocasiones, se disfruta mucho, porque se capta mejor el mensaje. Y además, tiene un giro final que te cambia completamente la percepción de lo que estabas viendo y entendiendo. Y la última escena es dinamita pura, con la canción de Where Is My Mind de los Pixies es un gran colofón.
 
 
Blogger Templates