Social Icons

miércoles, 18 de mayo de 2016

Super Size Me (2004)


Controvertido documental escrito, dirigido e incluso, protagonizado por Morgan Spurlock, el título en español sería algo como engórdame; en este documental se propone demostrar que la comida basura tiene efectos perjudiciales en la salud; para ello, durante un mes completo, Spurlock hará las tres comidas del día, o lo que es lo mismo, desayunará, comerá y cenará en los restaurantes de fast food McDonalds. Antes de empezar con el peligroso experimento, se realizará un chequeo, para comprobar el antes y el después, también se hará pruebas cada poco tiempo, para ver los efectos que va dejando la comida basura en su organismo. Y para más inri, lo hará sin hacer ejercicio, andando lo más mínimo, porque las personas que frecuentan estos lugares de comida rápida, y que son obesos, no suelen hacer ni el más mínimo ejercicio.

Es un documental sencillo en su concepción, al puro estilo Michael Moore, con poco presupuesto y con el documentalista como actor principal, pero en este caso, Spurlock es más esencial para la historia, ya que él sufre los efectos, y los va narrando. No es el documental tipo; a la vez de informar y alarmar, es también un buen entretenimiento en sí mismo. Además Spurlock entrevista a los médicos y nutricionistas que le aconsejan en su viaje gastronómico, ninguno de ellos, como es natural, le aconseja hacer esta "dieta", rica en grasas, azúcar y proteínas; y que tiene un aporte calórico superior al necesario. 

Uno de los problemas más graves que denuncia es la obesidad infantil, en los Estados Unidos es más que notorio. McDonalds en su publicidad asocia la felicidad de ir a cualquiera de sus establecimientos y disfrutar de una hamburguesa de esta cadena en familia, también con la diversión de las estaciones de recreo que hay en la mayoría de sucursales, y con los Happy Meals con regalos en su interior. También pone de manifiesto, como es obvio, la obesidad de los norteamericanos, que ha crecido exponencialmente desde que McDonalds y demás franquicias de comida basura empezaron su masificación por el territorio. Pero, lo que es más importante, es que no se advierte de que el exceso o el hábito de ingesta de estos productos puede suponer graves problemas para la salud.

Este documental es de 2004, a estas alturas la comida basura es un hecho global, y no parece que se haya mejorado el aviso de los problemas de salud que pueden provocar el comer habitualmente en estos establecimientos, ya que no se debe prohibir ir, sino advertir con más insistencia de sus inconvenientes, claro que a McDonalds y derivados no les interesa en absoluto adoptar una política de este tipo.

El documental obtuvo incluso una nominación a mejor documental en los Oscar de ese año, pero no consiguió el galardón.

Valoraciones:
IMDb: 7,3/10
Filmaffinity: 6,6/10
Rotten Tomatoes: crítica: 7,7/10// público: 3,3/5.
Metacritic: 73/100



Tráiler en inglés:


Tráiler en español:










viernes, 13 de mayo de 2016

Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War) (2016)


Capitán América: Civil War es una película dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo; es la continuación de la película Capitán América: El Soldado de Invierno y de otras como Iron Man 3 y  Los Vengadores: la Era de Ultrón. Civil War empieza con un incidente en el que Los Vengadores intentan solucionar un problema, entonces causan varias víctimas mortales, accidentalmente. Entonces comienzan las presiones políticas, para controlar a los superhéroes, para que estos no actúen de forma unilateral y cuando crean oportuno, sino cuando se les autorice. Esta situación hará que Los Vengadores se dividan en dos bandos: el del Capitán América y el de Iron Man.

Este filme  tiene un argumento bien construido, siendo una de las mejores cintas Marvel-Disney de los últimos años, es una película más madura; destaco  la actuación de Chris Evans, que a pesar de haber sido el Capitán América durante otras películas, en esta es donde ha dado un salto interpretativo, también porque por fin se hace un filme medianamente serio.

Lo peor de la película es el final de esta, pero se perdona, porque esta es un principio para otras muchas cintas de Marvel, como va a ser la primera película de Tom Holland como Spiderman (por cierto, este Spiderman por fin va a tener la edad adecuada para su personaje, adolescente; y además la interpretación y concepción del personaje avecina una primera gran entrega de este héroe), la segunda entrega de Ant-Man con Paul Rudd como protagonista, la primera cinta de Black Panther, protagonizada por Chadwick Boseman. Y la verdad, es que el villano no me convenció para nada, interpretado por Daniel Brühl, pero no por la actuación en sí, sino por su motivación, que es otra vez la venganza, nada nuevo.

Las escenas de acción siguen siendo uno de los apartados que más me agrada, tanto superhéroe junto peleándose entre sí, ¿qué más se puede pedir?, grandes coreografías de lucha, explosiones, y muchos efectos especiales, que nos hacen disfrutar, es una película que no deja de entretener en todo su desarrollo. Aunque esto no es lo que más me ha gustado, lo que me ha dejado un buen sabor de boca es que estas escenas no se suceden continuamente, tienen cierto sentido.

En definitiva, si esperas una obra maestra no es lo que vas a encontrar, pero si quieres entretenimiento con cierto sentido, este es el filme.

Valoraciones:
IMDb: 8,5/10.
Filmaffinity: 7,2/10.
Rotten Tomatoes: crítica: 7,6/10 // público: 4,4/5.
Metacritic: 75/100
Mi valoración : 8/10.

Tráilers:
En inglés:




En español:











 
 
Blogger Templates